Newsletter octubre 2025

Editorial: Tecnología con propósito

Iniciamos el último trimestre de 2025 con la satisfacción de contar con una amplia gama de proyectos que materializan nuestra vocación de transformar la ciencia en innovación tecnológica.

De ello queremos hablar en esta edición de nuestro newsletter. Mostrarles cómo el calor residual de los data centers puede convertirse en un recurso valioso para la comunidad, distribuyendo agua caliente y calefacción a su entorno.

Contarles que –a través de nuestro prototipo Renoval– es posible descarbonizar el proceso de fundición para el reciclaje de aluminio, utilizando el recurso solar.

Que estamos trabajando junto a nuestro socio INPPA para desarrollar modelos predictivos que prolonguen la vida útil de los radiadores en camiones CAEX, integrando tecnologías y enfoques de vanguardia.

Compartir con ustedes los frutos de nuestro trabajo interinstitucional para masificar los sistemas agrivoltaicos, clave para la resiliencia agrícola, la gestión del agua y la producción de electricidad para el autoconsumo.

Mostrarles las investigaciones que realizamos en torno a problemas contingentes, por ejemplo, el potencial de la energía solar concentrada para la estabilidad de la red eléctrica que presentamos en la conferencia internacional SolarPACES.

Cada uno de estos avances refleja nuestra convicción de que la ciencia aplicada debe generar un impacto real en las personas, las comunidades y el medioambiente.

lee más

Calor distrital: la sinergia inteligente entre data centers y ciudades

Un data center puede convertirse en una fuente de energía térmica para su entorno a partir del calor residual de sus sistemas de refrigeración y tener un impacto positivo en los barrios donde se insertan. ¿Cómo? a través de sistemas como la Energía Distrital, que puede proveer calefacción y agua caliente a la comunidad.

Por Iván Muñoz, líder del Área de Energía Solar

leer más

Reciclaje de aluminio sin emisiones de CO2

Fraunhofer Chile creó un innovador prototipo de horno solar que permite fundir aluminio, reduciendo en un 100% las emisiones de carbono en el proceso de reciclaje. Este proyecto no solo aporta a la economía circular mediante energías limpias, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones, como el reciclaje de algunos componentes de los paneles solares al final de su vida útil.

leer más

Fraunhofer Chile e INPPA se unen para extender la vida útil de radiadores en CAEX mineros

Inteligencia artificial, ciencia de datos y sensórica serán clave en este proyecto Crea y Valida de Corfo, que busca implementar un sistema para monitorear el estado de salud de los radiadores y desarrollar modelos predictivos.

Leer más

Una guía para masificar la tecnología agrivoltaica

Se trata de un manual técnico estandarizado para la instalación de paneles fotovoltaicos sobre cultivos, que tiene como objetivo masificar la adopción del Agri PV y aprovechar sus beneficios, entre ellos, el ahorro del agua y la generación de electricidad en el sector agrícola.

Desarrollado por Fraunhofer Chile y el Centro de Energía de la Universidad de Chile, el documento fue presentado en el marco de la “X Semana de la Energía 2025” de OLADE. La iniciativa es parte de la cooperación Energy Partnership Chile-Alemania, con el apoyo de la GIZ.

leer más

Fraunhofer Chile brilla en la conferencia mundial SolarPACES con innovaciones en energía solar

Los investigadores presentaron sus trabajos en Almería, España, con soluciones concretas basadas en tecnologías de concentración solar: desarrollo de sistemas híbridos para la resiliencia de la red eléctrica; un horno para fundir aluminio reciclado y el desarrollo de plantas de concentración solar a menor escala.

leer más

Cooperación científico-tecnológica entre Chile y Alemania

El lunes 11 de agosto, Frank Dinter, director ejecutivo de Fraunhofer Chile y la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, se reunieron con el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, oportunidad donde presentaron el trabajo del centro de investigación y dialogaron sobre los lazos de colaboración científica entre ambos países.

leer más

Estudiantes finalizan sus proyectos de título junto a Fraunhofer Chile

El equipo de Sistemas Solares Térmicos recibió a dos tesistas, quienes trabajaron durante el primer semestre de 2025 en sus proyectos para obtener los títulos de pregrado y magíster. En  esta década, Fraunhofer Chile suma más de 65 estudiantes guiados y, solo en 2025, trabajó con siete nuevos alumnos en prácticas profesionales y tesis.

leer más

Plenaria SERC 2025: diálogo científico para el futuro

Durante la primera semana de agosto se desarrolló la Plenaria 2025 del Solar Energy Research Center (SERC) Chile. El encuentro reunió a más de 80 investigadores, académicos y miembros de los comités nacionales e internacionales del centro, quienes dialogaron sobre el rol de la energía solar en la transición energética del país y su impacto a largo plazo. Este  espacio colaborativo fortalece el desarrollo de la energía solar en el país y  marca los pasos para los siguientes años de la institución.

leer más