Tecnología con propósito

Iniciamos el último trimestre de 2025 con la satisfacción de contar con una amplia gama de proyectos que materializan nuestra vocación de transformar la ciencia en innovación tecnológica.
De ello queremos hablar en esta edición de nuestro newsletter: de iniciativas que aportan soluciones concretas para enfrentar los desafíos que nos impone la transición energética.
Queremos mostrarles cómo el calor residual de los data centers puede convertirse en un recurso valioso para la comunidad, distribuyendo agua caliente y calefacción a hogares, colegios y vecindarios, mediante sistemas de energía distrital.
Contarles que es posible descarbonizar el proceso de fundición para el reciclaje de aluminio, utilizando el recurso solar. Lo probamos con el prototipo RENOVAL creado por nuestros investigadores, que abre una vía concreta para descontaminar una industria clave en la economía circular y avanzar hacia un reciclaje sostenible.
Nos entusiasma compartir, además, que junto a nuestro socio INPPA estamos desarrollando modelos predictivos para prolongar la vida útil de los radiadores en camiones CAEX, integrando tecnologías y enfoques de vanguardia, como la inteligencia artificial y la ciencia de datos. Con ello, buscamos mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los recursos en las operaciones mineras.
Estamos felices también porque el trabajo conjunto con otras instituciones empieza a dar resultados para impulsar los sistemas agrivoltaicos. Desde hace años apostamos por esta innovación clave para la resiliencia agrícola, la gestión del agua y la producción de electricidad para el autoconsumo. Hoy celebramos la creación de una guía que facilitará su adopción en nuestro territorio.
Junto a estas iniciativas, estamos realizando investigaciones que den soluciones a problemas contingentes, por ejemplo, el potencial de la energía solar concentrada para la estabilidad de la red eléctrica que presentamos en la conferencia internacional SolarPACES.
Cada uno de estos avances refleja nuestra convicción de que la ciencia aplicada debe generar un impacto real en las personas, las comunidades y el medioambiente. Por ello, queremos invitarlos a descubrir más sobre estos proyectos.