Fraunhofer Chile Research

Fraunhofer Chile Research (FCR) se instaló en Chile en 2010, como la primera de las instituciones de investigación del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de Corfo. Desde enero de 2021 está bajo el alero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).    

Su Centro Tecnologías para Energía Solar (FCR CSET) es parte de los 15 centros internacionales afiliados independientes a Fraunhofer-Gesellschaft (Alemania), la mayor organización de ciencia aplicada de Europa.  

Fraunhofer-Gesellschaft, con sede en Alemania, es la organización líder mundial en investigación orientada a aplicaciones. Con su enfoque en tecnologías clave relevantes para el futuro y la utilización de los resultados en los negocios y la industria, juega un papel central en el proceso de innovación. Como guía y fuente de inspiración para desarrollos innovadores y excelencia científica, ayuda a dar forma a nuestra sociedad y nuestro futuro. Fundada en 1949, la organización opera actualmente 76 institutos e instalaciones de investigación en Alemania. Más de 30.000 empleados, en su mayoría licenciados en ciencias o ingeniería, trabajan en el volumen de investigación anual de 2.900 millones de euros. De esto, 2.500 millones de euros corresponden a investigación por contrato.

Centro de Tecnologías para Energía Solar - Áreas de negocios

 

Energía Solar Fotovoltaica

Entregamos servicios para la industria fotovoltaica para anticipar a tiempo problemáticas, con tecnología de punta certificada y profesionales especializados.  

 

Energía Solar Térmica

Concentramos nuestra investigación en la utilización de la ingeniería para el desarrollo de tecnología innovadora en la instalación y administración de plantas piloto en sistemas solares térmicos.

 

 

Hidrógeno y Nuevas Tecnologías

Para una industria más eficiente, competitiva y sustentable

Noticias

 

Representantes de Fraunhofer Alemania visitan el Centro de Tecnologías para Energía Solar, CSET

 

Energías renovables estables e inversión china

 

20 años de Acera: impulsando la transición energética

 

Revista Electricidad: Energía fotovoltaica al servicio de la pequeña agricultura

 

Transferencia tecnológica para avanzar en el desarrollo de combustibles sintéticos neutros en carbono

 

“La concentración solar es la mejor tecnología para sustituir las plantas de carbón”

 

Vertimiento de Energías Renovables No Convencionales. ¿Peligran las metas de descarbonización?

 

Proyecto GIZ Triangular: Energía Solar y Biomasa en Chile y Colombia

· En un esfuerzo financiado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), Fraunhofer Chile se une a un proyecto de Cooperación Triangular con el propósito de impulsar la reactivación económica en medio de la emergencia sanitaria.

 

Proyecto AgroPV en Minas Gerais

· Desde julio de 2023, Fraunhofer Chile colabora en un proyecto de investigación que se extenderá por 40 meses. Esta colaboración se lleva a cabo junto a la Empresa de Pesquisa Agropecuaria de Minas Gerais (EPAMIG) y la Compañía Energética de Minas Gerais (CEMIG) en Minas Gerais, Brasil. 

 

Agro PV: Sombra de paneles fotovoltaicos aumenta la eficiencia del riego

· El concepto Agro PV (o Agrivoltaico), que busca integrar paneles fotovoltaicos (PV, por sus siglas inglés) sobre cultivos -creando así un doble uso de suelo-, tiene el potencial de bajar la demanda de riego, debido al efecto de sombreamiento que aportan los paneles solares sobre las tierras de cultivo.

 

Invitado por AHK Ecuador: Fraunhofer Chile analizó posibilidades del Hidrógeno Verde para descarbonización

Invitado por la Cámara Ecuatoriano Alemana, la Asociación H2 Ecuador y la Embajada de Alemania en Ecuador, Lars Metkemeyer, Manager for Project and Business Development de Fraunhofer Chile expuso en el "2º Seminario Internacional de Energías Renovables e Hidrógeno" en Quito-Ecuador, ocasión en la que abordó la experiencia con proyectos de hidrógeno verde y Power-to-Liquid, en la industria minera y siderúrgica en Chile y Alemania.
 

Reportaje: Los desafíos del gigante solar

[Revista Electricidad, N°278] La energía fotovoltaica ya representa un 22,8% de la capacidad total del sistema eléctrico de Chile. A propósito de sus avances, expertos analizan los desafíos que enfrenta esta industria para continuar su expansión. Entre ellos, el impulso a los sistemas distribuidos, el almacenamiento y a los SST