Fraunhofer Chile Research

Fraunhofer Chile Research (FCR) se instaló en Chile en 2010, como la primera de las instituciones de investigación del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de Corfo. Desde enero de 2021 está bajo el alero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).    

Su Centro Tecnologías para Energía Solar (FCR CSET) es parte de los 15 centros internacionales afiliados independientes a Fraunhofer-Gesellschaft (Alemania), la mayor organización de ciencia aplicada de Europa.  

Fraunhofer-Gesellschaft, con sede en Alemania, es la organización líder mundial en investigación orientada a aplicaciones. Con su enfoque en tecnologías clave relevantes para el futuro y la utilización de los resultados en los negocios y la industria, juega un papel central en el proceso de innovación. Como guía y fuente de inspiración para desarrollos innovadores y excelencia científica, ayuda a dar forma a nuestra sociedad y nuestro futuro. Fundada en 1949, la organización opera actualmente 76 institutos e instalaciones de investigación en Alemania. Más de 30.000 empleados, en su mayoría licenciados en ciencias o ingeniería, trabajan en el volumen de investigación anual de 2.900 millones de euros. De esto, 2.500 millones de euros corresponden a investigación por contrato.

Centro de Tecnologías para Energía Solar - Áreas de negocios

 

Energía Solar Fotovoltaica

Entregamos servicios para la industria fotovoltaica para anticipar a tiempo problemáticas, con tecnología de punta certificada y profesionales especializados.  

 

Energía Solar Térmica

Concentramos nuestra investigación en la utilización de la ingeniería para el desarrollo de tecnología innovadora en la instalación y administración de plantas piloto en sistemas solares térmicos.

 

 

Hidrógeno y Nuevas Tecnologías

Para una industria más eficiente, competitiva y sustentable

Noticias y comunicados

 

Proyecto GIZ Triangular: Energía Solar y Biomasa en Chile y Colombia

· En un esfuerzo financiado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), Fraunhofer Chile se une a un proyecto de Cooperación Triangular con el propósito de impulsar la reactivación económica en medio de la emergencia sanitaria.

 

Proyecto AgroPV en Minas Gerais

· Desde julio de 2023, Fraunhofer Chile colabora en un proyecto de investigación que se extenderá por 40 meses. Esta colaboración se lleva a cabo junto a la Empresa de Pesquisa Agropecuaria de Minas Gerais (EPAMIG) y la Compañía Energética de Minas Gerais (CEMIG) en Minas Gerais, Brasil. 

 

El papel crucial del almacenamiento en la transición energética

· La transformación tecnológica en la matriz energética chilena ha sido impulsada por la creciente adopción de tecnologías renovables, la reducción de los costos de desarrollo y la implementación de políticas energéticas más limpias. 

 

Agro PV: Sombra de paneles fotovoltaicos aumenta la eficiencia del riego

· El concepto Agro PV (o Agrivoltaico), que busca integrar paneles fotovoltaicos (PV, por sus siglas inglés) sobre cultivos -creando así un doble uso de suelo-, tiene el potencial de bajar la demanda de riego, debido al efecto de sombreamiento que aportan los paneles solares sobre las tierras de cultivo.

 

Invitado por AHK Ecuador: Fraunhofer Chile analizó posibilidades del Hidrógeno Verde para descarbonización

Invitado por la Cámara Ecuatoriano Alemana, la Asociación H2 Ecuador y la Embajada de Alemania en Ecuador, Lars Metkemeyer, Manager for Project and Business Development de Fraunhofer Chile expuso en el "2º Seminario Internacional de Energías Renovables e Hidrógeno" en Quito-Ecuador, ocasión en la que abordó la experiencia con proyectos de hidrógeno verde y Power-to-Liquid, en la industria minera y siderúrgica en Chile y Alemania.
 

Reportaje: Los desafíos del gigante solar

[Revista Electricidad, N°278] La energía fotovoltaica ya representa un 22,8% de la capacidad total del sistema eléctrico de Chile. A propósito de sus avances, expertos analizan los desafíos que enfrenta esta industria para continuar su expansión. Entre ellos, el impulso a los sistemas distribuidos, el almacenamiento y a los SST

 

Fraunhofer Chile desarrollará sistema de concentración solar para reciclar aluminio

  • Innovador proyecto financiado por CORFO a través de Crea y Valida permitirá construir un prototipo en la región Metropolitana para demostrar su efectividad.
 

Software para diagnóstico de celdas solares incorporará electroluminiscencia, drones e inteligencia artificial

  • La iniciativa, llevada adelante por Fraunhofer Chile y CORFO a través del Fondo Crea y Valida, permitirá innovar y modernizar la tecnología para diagnóstico de fallas en paneles solares fotovoltaicos en el país.
 

Prof. Holger Hanselka es elegido nuevo presidente de Fraunhofer-Gesellschaft

El Prof. Holger Hanselka será el undécimo presidente de Fraunhofer-Gesellschaft. El senado de Fraunhofer-Gesellschaft eligió por unanimidad al actual presidente del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) en su reunión de hoy en Dresde. Hanselka sucede al Prof. Reimund Neugebauer, quien hoy renunció a su cargo de común acuerdo después de casi once años al frente de la Fraunhofer-Gesellschaft.

 

Destacado experto alemán destacó oportunidades de Almacenamiento Eléctrico en su visita a Chile

En coordinación con Fraunhofer Chile y su Centro de Tecnologías para Energía Solar, el Dr. Matthias Vetter, jefe del Departamento de Almacenamiento de Energía en Fraunhofer ISE, realizó en el mes de abril una visita a nuestro país..

 

Seminario RED+ENERGÍA abordó el futuro de los sistemas y tecnologías para el almacenamiento energético

[Artículo Portal Timeline] 05 de Mayo 2023 

 

Conoce el concepto Fotovoltaico Integrado: doble uso de suelo y superficies con energía solar

[Artículo CDT] 11 de Abril de 2023 

 

Falleció el Profesor Dr. Adolf Goetzberger, fundador de Fraunhofer ISE

El pionero solar y fundador de Fraunhofer ISE, Prof. Adolf Goetzberger, falleció el 24 de febrero de 2023 a la edad de 94 años.

 

Delegación alemana llegará en marzo a Chile para participar en diálogos sobre agua e hidrógeno

  • Participarán en estas jornadas los Institutos Fraunhofer IBP, Fraunhofer ISC y Fraunhofer IIS, junto a destacadas empresas y organizaciones 
 

Explorador de Hidrógeno Verde de Fraunhofer Chile muestra sus primeros resultados

  • Mix de Concentración Solar de Potencia (CSP) y Energía Fotovoltaica sería complemento ideal para producir Hidrógeno en zonas con baja nubosidad y alta irradiación solar
 

[Edición Especial] Día Mundial de la Energía 2023

Fraunhofer Chile participa en esta Edición del Día Mundial de la Energía en Diario Financiero

 

Crean Comisión Regional de Hidrógeno Verde en Antofagasta

Fraunhofer Chile fue invitado a la jornada de lanzamiento de la comisión, representado por su coordinador de Proyectos Thomas Lindsay.

 

[Reportaje ] Agro y Energías Renovables: Una alianza que crece

Especial en Revista del Campo El Mercurio aborda los proyectos AgroPV y Flotante PV de Fraunhofer Chile y el FIC de Gobierno Regional Metropolitano
 

Cosoc Nacional de Energía sesionó en edificio sustentable en la comuna de Santiago

  • Fraunhofer Chile integra el COSOC representado por su Coordinador de Proyectos Thomas Lindsay.
 

Webinar expone potencialidades de sistema Agro-PV para la mitigación de los efectos del cambio climático

Bajo la organización de la Energy Partnership (EP) Chile-Alemania de GIZ, el Ministerio de Energía y Fraunhofer Chile, se realizó el webinar 

 

CSP es la tecnología 24/7 a gran escala más rentable

[Revista Electricidad] Columna de opinión del Director Ejecutivo de Fraunhofer Chile y Presidente del Directorio de ACSP, Frank Dinter - Página 42, Edición Diciembre 2022.

 

Fraunhofer Chile presenta nuevo Explorador de Hidrógeno Solar desarrollado con apoyo de CORFO

La herramienta identifica de manera gratuita 57 ubicaciones estratégicas en el norte de Chile, determinando así la generación de energía eléctrica para abastecer una planta de electrólisis hasta los costos de almacenamiento y transporte del H2V generado.

 

Fraunhofer Chile se adjudicó proyecto que permitirá determinar demanda de calor distrital a nivel nacional

 Las redes de calor distrital permiten suministrar energía térmica, la cual puede ser usada para calefacción, para agua caliente sanitaria y para procesos industriales, entre otros. La tecnología permitiría reemplazar las fuentes de combustión fósil para suministrar calor en hogares e industrias. 

 

Delegada del clima de Alemania Jennifer Morgan visitó proyecto Flotante PV de Fraunhofer Chile

En el camino de búsqueda de soluciones para proteger el agua y beneficiar comunidades de pequeños agricultores...

 

Columna "Hidrógeno verde"

Invitado por Cluster Renewable Energy Hamburg (EEHH) nuestro Líder de Negocios Marco Vaccarezza escribe la columna "Hidrógeno verde: Contribución a la descarbonización global a partir de la energía solar en el norte de Chile" 

 

Fraunhofer lanza en Chile la versión en inglés y español del atlas que muestra el potencial global de Power-to-X

En un evento conjunto organizado por el Instituto Fraunhofer de Economía Energética y Tecnología de Sistemas Energéticos, Fraunhofer IEE, Fraunhofer Chile y el Centro de Energía de la Universidad de Chile, se lanzó la versión en español del "Atlas Global PtX".

 

CSP: Con los ojos puestos en esta prometedora tecnología

En su edición de Oct.2022 Revista Nueva Minería y Energía entrevista a María Teresa Cerda de Fraunhofer Chile y Cristián Sepúlveda de ACSP Chile sobre las ventajas de la CSP.

 

Asumen nuevos directores en el Board de Fraunhofer Chile

Esta semana Fraunhofer Chile anunció los nombres de los tres nuevos integrantes de la Fundación, quienes se unirán al board desde sus destacadas trayectorias profesionales y de liderazgo a nivel nacional e internacional.

 

Fraunhofer Chile demuestra que el costo nivelado de energía de una planta híbrida solar es menor que una a gas

·  Los resultados de la investigación llevada adelante por Fraunhofer Chile y el profesor Alvaro Lorca de la Pontificia Universidad Católica muestran que el costo nivelado de energía o LCOE de los cuatro modelos de plantas híbridas solares estudiados es inferior al costo de una planta térmica tradicional a gas natural.

 

Fraunhofer Chile celebra 12 años de innovación y desarrollo en sustentabilidad y energía solar

Un 4 de octubre de 2010 inició sus actividades Fundación Fraunhofer Chile Research, institución dedicada a la investigación aplicada a la solución de problemas en la industria y cuyo propósito inicial buscó promover el intercambio científico entre Chile y Alemania. 

 

Fraunhofer Chile participó en Solar PACES con investigaciones en CSP e Hidrógeno Verde

Con exposiciones sobre la complementariedad de tecnologías solares para la producción de Hidrógeno Verde y un análisis sobre los LCOE en plantas CSP de torre, los investigadores del Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile, Catalina Hernández y Francisco Moraga estuvieron presentes en la vigésimo octava versión de Solar PACES 2022, evento mundial que reúne a los principales investigadores en energía solar en jornadas de conversación e intercambio de conocimientos con las últimas novedades del sector. 
 

[Entrevista] Fraunhofer Chile: "Un puente entre universidades e industria"

  • En entrevista con Revista GATE de DAAD, el Gerente General de Fraunhofer Chile, Frank Dinter, abordó el trabajo que lleva adelante la institución a través de su Centro de Tecnologías para Energía Solar (traducción al español). Ver original en Pág. 27
 

[Reportaje] Impulsando la Agricultura del Futuro en el Norte de Chile

Pág. 20-25, Reportaje Revista El Campesino Ed. N° 13, 2022 sobre proyecto Consorcio del Desierto del que forma parte Fraunhofer Chile
 

Fraunhofer Chile y Gobierno Regional entregan planta fotovoltaica flotante a agricultores de Paine

  • Gracias al Fondo FIC-R Met, Fraunhofer Chile desarrolló un módulo piloto de paneles fotovoltaicos flotantes en embalse de la comunidad de Aguas “Hospital”, la cual fue entregada esta semana a los agricultores beneficiados.
 

Hidrógeno Verde: hacia un polo de desarrollo equitativo

[Columna de Opinión] Catalina Hernández Moris, Ingeniera Investigadora Fraunhofer Chile, aborda en H2News análisis sobre el desafío de avanzar en el hidrógeno verde como un polo de desarrollo equitativo.

 

Chile apuesta por la agricultura en el desierto para enfrentar el cambio climático

Fraunhofer Chile es parte de las instituciones que integra esta "Consorcio del Desierto", iniciativa financiada por CORFO y liderada por CODESSER

 

Tecnologías alemanas para Hidrógeno Verde presentará Fraunhofer Chile en Exponor 2022

Como parte del pabellón Alemania y bajo el lema “Made in Germany” una delegación de Fraunhofer Chile encabezada por su Gerente General Dr. Frank Dinter, participará en esta nueva versión de Exponor 2022, evento internacional organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y en la que se presentarán más de 700 expositores provenientes de todo el mundo.

 

Entrevista: Fraunhofer Chile creará nueva plataforma online para evaluar la producción de hidrógeno verde

En entrevista con Revista Electricidad la Ingeniero Investigadora y Directora del Proyecto, Catalina Hernández, adelantó detalles de la nueva plataforma online que contempla el acceso libre para visualizar dónde se encuentra el mayor potencial para producir hidrógeno verde en el país, mediante el uso de energía solar.

 

Consejero alemán visitó plantas pilotos de Agrivoltaico y Flotante PV de Fraunhofer Chile

Invitado por el Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile (FCR CSET), el Consejero Agrícola de la República Federal de Alemania para Argentina, Chile y Uruguay, Hermann Intemann, 

 

Fraunhofer Chile creará primera plataforma de libre acceso para la evaluación de producción de Hidrógeno Solar

• Gracias al Fondo Crea y Valida I+D+i Empresarial Reactívate de CORFO (21CVID2-183857), Fraunhofer Chile está trabajando en una plataforma web para ofrecer valiosa información para estimar costos de producción para potenciar el desarrollo de proyectos de Hidrógeno Verde en el norte de Chile con tecnologías solares.

 

Fraunhofer Chile destacó el aporte de la ciencia aplicada al país en la inauguración del nuevo Laboratorio UNAB

Terminando un exitoso período de transferencia de recursos y proyectos en el área de Biotecnología a la Universidad Andrés Bello, la Fundación de Investigación Fraunhofer Chile -representada por el Presidente de su Directorio, Dr. Feckl y el Gerente General de Fraunhofer Chile, Frank Dinter- acompañó a las autoridades de esta casa de estudios en la ceremonia de inauguración del nuevo Laboratorio de Biología de Sistemas de la UNAB.

 

Fraunhofer Technology Week: un puente entre Alemania y Chile para la transición energética

En una intensa semana que contó con más de 300 asistentes y las presentaciones de ocho Institutos de la Red Fraunhofer se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de abril esta importante jornada con las últimas innovaciones en tecnología sustentable

 

Fraunhofer Chile y GORE entregan Proyecto de Agricultura Urbana Solar a Municipalidad de Quinta Normal

Módulo piloto ubicado en las dependencias del municipio tendrá fines educativos y comunitarios, mientras que un segundo piloto con enfoque comercial fue entregado a Start Up de jóvenes emprendedores locales.

 

Avances que llega a Chile de la mano de Fraunhofer

Lea esta Edición Especial en Diario Financiero 29.03.2022 por Fraunhofer Technology Week

 

Fraunhofer Chile Research se centra en proyectos de energía sostenible

- Su foco estará en I+D aplicada en el área de la energía solar. Por ello, está aportando su reconocida experiencia científica en el campo de las energías renovables a través de su Centro de Tecnologías de Energía Solar, CSET.

 

María Teresa Cerda asume como Subdirectora del Centro de Tecnologías para la Energía Solar

·       En el marco de su proceso de reestructuración, Fraunhofer Chile anunció el nombramiento de la actual Líder de Sistemas Solares Térmicos del Centro de Tecnologías para Energía Solar, María Teresa Cerda, como Subdirectora de este centro de excelencia internacional.

 

Fraunhofer Chile apuesta por tecnologías solares para descarbonizar la industria del cemento

·         Aportar a la descarbonización de la matriz energética y productiva del país es uno de los principales desafíos que hoy mueven el trabajo del Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile. Buscando soluciones inteligentes, eficientes y sustentables, mediante la adaptación de desarrollos e innovaciones tecnológicas, Fraunhofer Chile ha apostado por demostrar las posibilidades de la tecnología solar en el camino hacia las cero emisiones. 

 

Prof. Dr. Frank Dinter asume como nuevo Gerente General de Fraunhofer Chile

·         El destacado experto alemán – quien hasta ahora se desempeñaba como Director del Centro de Energía Solar- asume este lunes 18 de octubre como Gerente General

 

Fraunhofer Chile mostró avances del proyecto piloto Flotante PV a autoridades regionales

·         Tras una visita en terreno organizada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar, junto a una delegación de autoridades y profesionales de las entidades involucradas en la iniciativa.

 

Marco Vaccarezza destacó proyecciones del Hidrógeno Verde para la región de Atacama

  • Diario Atacama: En la VIII Semana de la Construcción organizado por la CCHC Copiapó y la U. de Atacama el Líder de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer CSET, Marco Vaccarezza, valoró las posibilidades que abre la producción de Hidrógeno Verde para la zona. 
 

Fraunhofer CSET tiene nuevo líder de Sistemas Fotovoltaicos

·         El Doctor en Ingeniería de Procesos con experiencia en investigación aplicada en la industria chilena, William Montes, destacó oportunidades en ciencia de datos y en innovación verde en los procesos productivos.

 

7.9.2021

Estudio busca mejorar la eficiencia de la integración de energía solar térmica en procesos agroalimentarios

La investigación llevada adelante por un equipo internacional de investigadores con la colaboración del Centro de Tecnologías para Energía Solar, tuvo como principal objetivo encontrar una forma de integrar la planta solar térmica de una empresa de bebidas a sus procesos productivos lo que permite disminuir el uso de combustibles fósiles. 

 

29.8.2021

Líder de Desarrollo de Negocios CSET analiza proyecciones de Hidrógeno Verde en EMOL TV

Revisa la entrevista al Líder de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile Research, Marco Vaccarezza junto al Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach efectuada por EMOL TV. 

 

29.8.2021

Centros de Excelencia Internacional analizan escenario que enfrenta su trabajo en Chile

Ausencia de una política real de impulso a la innovación tecnológica y falta de análisis sobre la contribución de la ciencia aplicada que hacen los centros de excelencia internacional como Fraunhofer Chile, son parte de los argumentos que entregan a El Mercurio autoridades de estas instituciones para explicar la falta de apoyo estatal. 

.

Comunicados del Centro de Energía Solar