Estudiantes finalizan sus proyectos de título dirigidos por Fraunhofer Chile

Durante el primer semestre de 2025 dos tesistas desarrollaron sus trabajos de grado y postgrado junto al equipo de Sistemas Solares Térmicos.

En sus 10 años, Fraunhofer Chile se ha dedicado al desarrollo de tecnologías que apoyen la transición energética en su rol de puente entre la academia y la industria para optar por las mejores soluciones, pero también aporta en la transferencia de conocimiento profesional.

Con más de 65 estudiantes guiados en esta década, durante este 2025 ya ha trabajado con siete nuevos alumnos que han realizado su práctica profesional o su tesis, en el último caso durante el mes de julio Salvador Chávez y Ricarda-Laura Sack terminaron sus proyectos de pregrado y magister, respectivamente, guiados por el ingeniero investigador Pablo Castillo.

El primer proyecto finalizado es el de Ricarda-Laura Sack, quien vino a Fraunhofer Chila a realizar su tesis de magister, ella es ingeniera en energías renovables y trabaja en Fraunhofer ISE en Friburgo. El trabajo de Sack es un sistema térmico para posibles aplicaciones industriales o residenciales con control de variables que dan la infraestructura para entrenar en el futuro inteligencia artificial.

“El prototipo simula dos procesos, uno es un loop térmico donde se calienta el agua y el segundo un loop proceso, donde simulamos el consumo del agua caliente. Los siguientes pasos son realizar pruebas experimentales para evaluar el desempeño técnico y funcional del banco de pruebas en diferentes escenarios simulados, replicando situaciones industriales, demostrando su potencial para desarrollar controladores avanzados por IA”, explicó Sack. 

Por su parte, Salvador Chávez, estudiante de ingeniería civil mecánica en la Universidad de Chile, desarrolló un sistema de monitoreo IOT para la evaluación del desempeño energético de la climatización en edificios comerciales.

“Todos quieren energías renovables y eficiencia energética, pero nadie sabe cómo. Ese problema es el que viene a resolver mi proyecto, porque no solo te dice tu consumo, sino también cómo se correlaciona con el resto de las variables de un edificio, lo que te permite tomar decisiones informadas”, presentó Chávez.

De esta manera, Fraunhofer Chile no solo celebra la culminación de dos exitosos proyectos, sino continúa con su compromiso con la transferencia de conocimiento profesional a los futuros profesionales que liderarán el futuro energético y sostenible del país.

“Trabajar con Ricarda y Salvador en sus proyectos de IoT y energías renovables es una experiencia invaluable. Aprender a comunicarnos de manera efectiva, planificar objetivos y tareas en conjunto, y observar su trabajo ya consolidado ha sido sumamente gratificante. Es reconfortante ver cómo uno puede contribuir al desarrollo profesional de más personas”, concluyó el ingeniero investigador Pablo Castillo, guía de los estudiantes.