Fraunhofer en Chile
Fraunhofer-Geselschaft es la organización más grande de investigación aplicada en Europa, con sus 72 institutos más unidades de investigación. Fraunhofer Chile es su única representación en América del Sur.
El Centro de Tecnologías de Energía Solar (CSET) se estableció en 2015 en Santiago de Chile con una estrecha colaboración con el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) en Alemania.
Como estudiante tesista trabajarás en un grupo excelente y motivado. Podrás mantener colaboraciones cercanas con la universidad a la que estés adscrito e incluso podrás llevar a cabo tu propio proyecto de investigación, que definiremos de acuerdo con tus habilidades y temas actuales.
Acorde a los objetivos del área de PV Systems en la línea de investigación de Fotovoltaico Integrado de Fraunhofer Chile, el estudiante tesista tendrá las siguientes responsabilidades:
Para ello, deberás:
1. Instalar, calibrar y mantener sensores microclimáticos y recolectar datos de parámetros fisiológicos dentro de un invernadero.
2. Modelar la distribución lumínica que incide sobre los cultivos mediante Ray Tracing y validar los resultados con mediciones de irradiancia en terreno.
3. Desarrollar y automatizar en Python el preprocesamiento de datos (ambientales, fisiológicos y lumínicos) para generar conjuntos de entrenamiento.
4. Entrenar, validar y optimizar modelos de Machine Learning evaluando métricas típicas de estos modelos.
5. Redactar informes técnicos y presentaciones de avance, y coordinar reuniones con tutores académicos, especialistas en simulación y el equipo de Data Science de Fraunhofer.
6. Apoyar en tareas de formulación de proyectos y artículos científicos para dar continuidar al desarrollo realizado durante la tesis.
Requisitos:
- Estudiante de Ingeniería Agronómica o carrera afín, que se encuentre en búsqueda de realizar su trabajo de tesis.
- Deseable experiencia en proyectos de I+D+i y gestión de proyectos agrícolas.
- Conocimientos en diseño, construcción y optimización de sistemas hidropónicos y en invernadero.
- Manejo en instrumentación microclimática: Calibración y uso de sensores de temperatura, humedad relativa y radiación fotosintética; uso de sensores especializados del área agronómica; recolección sistemática de datos de campo.
- Manejo en simulación lumínica: Comprensión teórica de Ray Tracing y experiencias iniciales en modelación de distribución de irradiancia.
- Conocimientos en el uso de Machine Learning: Entrenamiento y validación de modelos (regresión múltiple, bosques aleatorios, redes neuronales básicas) y buenas prácticas de validación cruzada.
- Desarrollo de código en Python para análisis estadístico en proyectos agronómicos utilizando librerías científicas.
- Gestión de proyectos y comunicación: Planificación de hitos, coordinación dentro de equipos multidisciplinarios, elaboración de propuestas de financiamiento y redacción de informes técnicos y científicos.
- Inglés intermedio hablado y escrito.
Competencias:
- Excelentes habilidades comunicativas orales y escritas.
- Capacidad para ejecutar tareas siguiendo métodos de trabajo científicos.
- Trabajo independiente con iniciativa y adaptabilidad para resolver problemas complejos.
- Creatividad en la generación de ideas para la investigación aplicada.
- Habilidad para integrarse en equipos interdisciplinarios.
- Fuerte interés en la investigación y la innovación en energías renovables.
- Proactivo(a)
- Se valorará positivamente el conocimiento previo en energía solar o energías renovables en general.
Lugar de trabajo: Presencial * (Providencia)
Fecha probable de Inicio: 02 de junio 2025
Duración: 6 meses
Postulaciones hasta el 23 de mayo 2025 o hasta que se mantenga vigente esta publicación.