Tesista PV Systems, Centro de Energía Solar/Fraunhofer Chile

Fraunhofer en Chile

Fraunhofer-Geselschaft es la organización más grande de investigación aplicada en Europa, con sus 72 institutos más unidades de investigación. Fraunhofer Chile es su única representación en América del Sur.

El Centro de Tecnologías de Energía Solar (CSET) se estableció en 2015 en Santiago de Chile con una estrecha colaboración con el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) en Alemania.

La transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles requiere explorar nuevas fuentes de energía con bajo impacto ambiental. En este contexto, el hidrógeno verde y sus derivados surgen como alternativas prometedoras para descarbonizar procesos agrícolas, tales como la fertilización, la operación de maquinaria y el almacenamiento energético.

Como estudiante tesista, trabajarás en un grupo excelente y motivado. Podrás mantener colaboraciones cercanas con la universidad a la que estés adscrito e incluso podrás llevar a cabo tu propio proyecto de investigación, que definiremos de acuerdo con tus habilidades y temas actuales.

En línea con los objetivos del área de PV Systems en la línea de investigación de Fotovoltaico Integrado, la tesis se centrará en el desarrollo de un roadmap para la integración del hidrógeno verde y otros vectores energéticos derivados, en la agricultura chilena, evaluando su viabilidad técnica, económica, ambiental y normativa.

El trabajo incluirá el desarrollo de modelos de producción y uso local de hidrógeno a partir de energía solar, con énfasis en:

•             Modelación tecnoeconómica.

•             Análisis de ciclo de vida (LCA).

•             Diseño de modelos de negocio adaptados al sector agrícola.

Además, se identificarán barreras regulatorias y se propondrán recomendaciones para facilitar su implementación en el contexto nacional.  

Para ello el estudiante tesista deberá realizar:

1.      Levantamiento y análisis de información técnica sobre la producción y uso de hidrógeno verde y vectores energéticos derivados en contextos agrícolas.

2.      Selección y caracterización de uno o más casos de estudio representativos del sector agrícola nacional.

3.      Desarrollo de un modelo tecnoeconómico para evaluar la producción, almacenamiento y utilización de hidrógeno verde y vectores energéticos derivados en los casos seleccionados.

4.      Evaluación del impacto ambiental de las soluciones propuestas mediante análisis de ciclo de vida (LCA).

5.      Identificación de barreras regulatorias actuales y propuesta de ajustes o medidas que faciliten la implementación de estas tecnologías en el agro chileno.

6.      Elaboración de propuestas de modelos de negocio que promuevan su adopción en contextos reales.

7.      Presentación de resultados intermedios y finales en informes técnicos y seminarios internos.

8.      Posibilidad de contribuir a publicaciones científicas o técnicas derivadas del estudio.

Requisitos:

-        Estudiante de último año de Ingeniería Civil, Ingeniería en Energías Renovables, Mecánica, Química, Agronómica o carrera afín, que se encuentre en búsqueda de realizar su trabajo de tesis.

-        Deseable experiencia previa en proyectos de energías renovables, idealmente vinculados a hidrógeno verde, energía solar fotovoltaica o aplicaciones energéticas en el sector agrícola.

-        Manejo práctico de herramientas de modelación y simulación de sistemas energéticos, como SAM, PVsyst, HOMER, MATLAB o Python.

-        Deseables conocimientos en análisis de ciclo de vida (LCA) y manejo de software como OpenLCA, Brightway o SimaPro.

-        Inglés intermedio hablado y escrito.

Competencias:

-        Excelentes habilidades comunicativas orales y escritas.

-        Capacidad para ejecutar tareas siguiendo métodos de trabajo científicos.

-        Trabajo independiente con iniciativa y adaptabilidad para resolver problemas complejos.

-        Creatividad en la generación de ideas para la investigación aplicada.

-        Habilidad para integrarse en equipos interdisciplinarios.

-        Fuerte interés en la investigación y la innovación en energías renovables.

-        Proactivo(a)

-        Se valorará positivamente el conocimiento previo en energía solar o energías renovables en general.

-        Interés genuino por contribuir a la transición energética y la sostenibilidad agrícola en Chile.

 Lugar de trabajo: Presencial * (Providencia)

Fecha probable de Inicio: 01 de agosto 2025

Duración: 6 meses

Postulaciones hasta el 30 de junio 2025 o hasta que se mantenga vigente esta publicación.

Envío de antecedentes

Hemos recibido tu postulación exitosamente, de cumplir con el perfil solicitado nos comunicaremos contigo después del 30 de junio.

* Required

Curriculum Vitae
Carta de Motivación