Power-to-MeDME: la Red Fraunhofer en acción

Un gran consorcio chileno-alemán trabaja para optimizar los procesos en la producción de H2v y sus derivados: metanol y dimetil éter. La meta es acelerar la sustitución de los combustibles fósiles en la minería y otros sectores industriales difíciles de electrificar.

En enero de 2024, expertos de siete institutos de la red Fraunhofer-esellschaft comenzaron a trabajar en el proyecto Power-to-MeDME, cuyo objetivo es aumentar la eficiencia y reducir los costos de los distintos procesos involucrados en la fabricación de metanol y dimetiléter (DME) a partir de hidrógeno verde. Con ello, facilitar su producción a gran escala.

El metanol puede usarse como combustible marítimo, en la producción de jet fuel sintético para la aviación, gasolina, diésel limpio y como materia prima química, mientras que el dimetil éter es ideal para procesos de alta temperatura, reemplazo de gas licuado de petróleo (GLP), sustitución de diésel en motores y como molécula plataforma para sintetizar otros combustibles sustentables. Ambos son clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar.

La idea del proyecto Power-to-MeDMe partió en Fraunhofer Chile y se transformó en este gran consorcio en el que además colaboran la Universidad RWTH de Aquisgrán, los institutos de investigación en aprendizaje y economía educativa RILLL y FiBS, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, AHK Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez.

Con más de 11 millones de euros aportados por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, los investigadores están abarcando toda la cadena de valor. Desde la electrólisis para la producción de hidrógeno verde, pasando por la captura del CO2 que se requiere en la síntesis del metanol, hasta la generación del DME.

Fraunhofer IEE lidera la componente I+D del proyecto, mientras que Fraunhofer Chile trabaja en la integración local de este, que apunta al desarrollo de una planta piloto industrial en el norte de Chile.

El estudio también incluye aspectos económicos, logísticos, socioeconómicos y de capital humano en la producción de gran escala.

También, el análisis y preparación de una ruta de exportación de hidrógeno verde hacia Alemania.

Complementario a Power-to-MeDME, Fraunhofer Chile y Fraunhofer ISE están trabajando en el proyecto PACT DIALOG que evalúa oportunidades de negocio para la producción de dimetil éter y explora rutas de Power-to-X que faciliten la descarbonización en Chile y Alemania.

más sobre el proyecto

“En esta colaboración, la innovación y las mejores prácticas fluyen en ambas direcciones”

Nuestra colaboración con los institutos Fraunhofer en Alemania ha sido fundamental para vincular actores clave en Chile y Alemania y fomentar sinergias entre la industria, el gobierno y la investigación, y abrir nuevas vías para la producción y aplicaciones a partir de estas moléculas.

Fraunhofer Chile actúa como un enlace estratégico, asegurando que el conocimiento de vanguardia de Alemania sea transferido y adaptado al contexto chileno. Al mismo tiempo, nuestro equipo altamente motivado en Fraunhofer CSET en Chile aporta valiosa experiencia local, proporcionando información sobre las condiciones y oportunidades únicas para el desarrollo de PtX en América Latina.

Esta colaboración es un proceso dinámico en el que la innovación y las mejores prácticas fluyen en ambas direcciones, fortaleciendo la cooperación bilateral en la economía del hidrógeno.

“Chile está en una posición privilegiada para desarrollar un centro de PtX”

Nuestros esfuerzos de colaboración con Fraunhofer Chile a lo largo de los años han sido muy significativos. Esta asociación ha sido fundamental para avanzar en soluciones innovadoras que abordan desafíos críticos en el sector energético.

Power-to-MeDME ejemplifica la importancia de nuestra colaboración. Esta iniciativa no solo muestra nuestro compromiso conjunto con prácticas energéticas sostenibles,sino que también este proyecto subraya el papel crucial de Chile en la estrategia de hidrógeno de Alemania.

Con sus abundantes recursos renovables, el país está en una posición privilegiada para desarrollar un centro de PtX que le permita, por un lado, convertirse en independiente de las importaciones de energía y, por otro, exportar hidrógeno y sus derivados.

De cara al futuro, me entusiasman las oportunidades que se avecinan para para seguir colaborando. Las sinergias entre nuestras organizaciones contribuirán sin duda al éxito de la estrategia de hidrógeno y al establecimiento de un futuro centro de PtX en Chile.

Felicitaciones a Fraunhofer CSET por este notable hito. Espero con interés nuestra alianza continua y los proyectos de gran impacto que llevaremos a cabo juntos.

Publicaciones en prensa

 

POWER-to-MeDME: oportunidades y desarrollo de la economía del hidrógeno

 

Chile se proyecta como hub estratégico de e-metanol y DME para una economía global descarbonizada

 

POWER-to-MeDME en Antofagasta TV

 

POWER-to-MeDME en H2News

 

POWER-to-MeDME en El Mercurio Antofagasta

 

POWER-to-MeDME en la prensa

 

14.12.2023

¡Muerte a los combustibles fósiles, larga vida a los sintéticos verdes!

Columna de Frank Dinter en El Mostrador.

El problema, además de que se subvencionan las fuentes de energía fósiles, es que no existe ningún incentivo para la producción de combustibles sintéticos carbono neutrales, por ejemplo, a partir de hidrógeno verde (H2V).