Urban Farm: nuevas formas de cultivar hortalizas en la ciudad

Fraunhofer Chile desarrolló en 2019 dos pilotos productivos bajo el concepto Urban Farm PV, sistema que combina la hidroponía vertical con la energía solar fotovoltaica en un ambiente controlado. El objetivo fue estudiar, analizar y optimizar el consumo energético e hídrico de estos cultivos.

Con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano, el primer piloto se instaló en la Municipalidad de Quinta Normal, bajo un modelo comunitario, donde los vecinos recibieron capacitaciones para que pudieran operar el módulo y así cultivar sus propios alimentos.

Este contó con un sistema de hidroponía, con una capacidad de 300 lechugas y una plantinera automatizada. Los equipos de iluminación presentes en el módulo tenían 24 barras LED, lo que permitió controlar y optimizar el crecimiento y la producción vegetal, a través de un espectro específico para las plantas.

Sobre el contenedor se instalaron 12 paneles PV de 320 WP sumando una capacidad de 3.820 WP de potencia. Los módulos fotovoltaicos se instalaron sobre una estructura de madera que diseñó el Centro de Innovación en Madera de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Un segundo piloto fue transferido a Urbana Grow, PYME conformada por un grupo de jóvenes emprendedores de la Región Metropolitana.