Estudio para la reconversión de centrales termoeléctricas

Fraunhofer Chile aportó su experiencia en modelamiento y simulaciones, con un enfoque particular en hidrógeno verde y sus derivados.

 

El trabajo incluyó la evaluación del uso de combustibles sostenibles en conjunto con gas natural o carbón, analizando variables clave, como la eficiencia térmica del sistema y las propiedades de los gases emitidos, incluyendo también el análisis de aspectos logísticos y de la disponibilidad de dichos posibles combustibles alternativos y sostenibles.

Fraunhofer Chile aportó su experiencia en modelamiento y simulaciones, con un enfoque particular en el hidrógeno verde y sus derivados. Se analizaron casos como la cocombustión de hidrógeno verde con gas natural, así como la combustión conjunta de amoníaco verde con carbón.

Este estudio permitió identificar las alternativas de reconversión más viables desde un punto de vista técnico, las que incorporarán además consideraciones sobre los impactos sociales y económicos en las comunidades relacionadas.

“Estoy muy satisfecho con los resultados y del trabajo conjunto con los equipos de las universidades”

Las alternativas estudiadas en esta investigación incluyeron distintos niveles de madurez, niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, y diferentes procedimientos logísticos para la recepción de los combustibles considerados.

Además, de soluciones enfocadas en hidrógeno verde y derivados se consideraron otras opciones, como el almacenamiento de la energía térmica en sales fundidas.

Junto con el estudio de factibilidad técnica, se propuso un plan de reconversión que consideró alternativas que van desde un alto nivel de reutilización de componentes de la central, hasta otras que implican su cierre definitivo, para hacer solo uso del terreno.

Estoy muy satisfecho con los resultados y del trabajo conjunto con los equipos de las universidades, con quienes logramos interesantes resultados en este estudio.