Instituto Lithium I+D+i

Fraunhofer ISE y Fraunhofer Chile colaboraron en la implementación del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Baterías de la UCN, Lithium I+D+i.

Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las baterías de litio a través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos.

Esto se realizará mediante la creación de materiales y diseños de baterías más eficientes, el escalamiento de nuevos diseños de celdas de baterías, la innovación en procesos de reciclaje para recuperar minerales críticos y la optimización de procesos y redes a través del modelamiento matemático y análisis de mercado y regulación.

“Veo un enorme potencial para fortalecer nuestra colaboración en el desarrollo tecnológico del litio y la gestión sostenible de los salares”

Desde el Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSa), quiero felicitar a Fraunhofer Chile por sus 10 años de trayectoria en el país. Su compromiso con la investigación aplicada y la innovación ha sido un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de diversas industrias, incluyendo la energía y los recursos naturales.

Mi experiencia pasada en la Universidad Católica del Norte y el Parque Científico Tecnológico (PCT) me ha permitido conocer de cerca el impacto de su trabajo y su capacidad para conectar la ciencia con el sector productivo. Ahora, en este nuevo desafío al frente de INLiSa, veo un enorme potencial para fortalecer nuestra colaboración en el desarrollo tecnológico del litio y la gestión sostenible de los salares.

Esta relación representa una valiosa oportunidad para acercar a Chile y Alemania en un objetivo común: combatir el cambio climático.

El futuro de la industria del litio en Chile demanda ciencia, tecnología y cooperación internacional. Estoy convencido de que Fraunhofer Chile seguirá siendo un aliado estratégico en este camino y que seguiremos construyendo juntos un futuro más sostenible.