Segunda vida para baterías de litio y la implementación del centro Lithium I+D+i, son dos iniciativas que reflejan el trabajo conjunto de estas instituciones.
Las baterías de litio desempeñan un papel esencial en la integración de energías renovables dentro de la matriz energética global, sin embargo, también plantean desafíos importantes en términos de impacto ambiental y riesgos para la salud humana si no se gestionan adecuadamente.
Esto pone de manifiesto la importancia de desarrollar tecnologías innovadoras y promover un uso y manejo responsable de estos recursos. Además, se plantea el desafío de buscar formas eficientes para agregar valor local en la industria del litio.
Ha sido el objetivo del trabajo conjunto entre Fraunhofer Chile, Fraunhofer ISE y la Universidad Católica del Norte (UCN), que busca fortalecer las capacidades tecnológicas de la Región de Antofagasta, potenciando la posición estratégica de Chile como uno de los principales productores de litio en el mundo. Acá, dos iniciativas que muestran los frutos de esta alianza.
Una segunda vida para las baterías de litio
2024 finalizó con una gran noticia para el trabajo conjunto que llevan adelante Fraunhofer Chile y la UCN: el Parque Científico Tecnológico UCN se adjudicó uno de los siete proyectos de los “Desafíos de I+D” con fondos provenientes de los contratos del litio con SQM y Albemarle, que Corfo puso a disposición.
Se trata del proyecto Segunda Vida para las Baterías de Litio, cuyo objetivo es implementar un plan estratégico para la reutilización de baterías de litio provenientes de automóviles y autobuses eléctricos, y generar soluciones de almacenamiento energético eficientes y sustentables, altamente necesarias para optimizar la incorporación de energías renovables en la matriz energética.
El proyecto se llevará a cabo en colaboración con Fraunhofer ISE y el Instituto Lithium I+D+i de la UCN y cuenta, además, con la participación de la empresa nacional Andesvolt, con sede en la ciudad de Valdivia.
Instituto Lithium I+D+i
En la misma línea de este trabajo conjunto, Fraunhofer ISE y Fraunhofer Chile colaboraron en la implementación del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Baterías de la UCN, Lithium I+D+i.
Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las baterías de litio a través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos.
Esto se realizará mediante la creación de materiales y diseños de baterías más eficientes, el escalamiento de nuevos diseños de celdas de baterías, la innovación en procesos de reciclaje para recuperar minerales críticos y la optimización de procesos y redes a través del modelamiento matemático y análisis de mercado y regulación.