Junto con la Universidad Técnica Federico Santa María, Fraunhofer Chile llevó a cabo un estudio en el que se realizó una simulación del Costo Nivelado de Energía (LCOE) que tendría la implementación de una planta CSP de torre de 130 MWe, considerando los costos como si fuera instalada desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de los Lagos. Para esto se consideró el valor de inversión en la instalación y los costos de operación a lo largo de toda la vida útil de la tecnología.
La investigación determinó que existe un gran potencial en la zona norte hasta la Región de Coquimbo, con valores de LCOE menores a 100 USD/MWh, costo significativamente menor a lo que podría obtenerse en otros países.
Además, se llevó a cabo un estudio comparativo del LCOE entre una planta híbrida solar (fotovoltaica + CSP) y una planta térmica de gas natural. Este análisis concluyó que el LCOE de la planta híbrida es un 38% inferior, lo que evidenció su competitividad. Se determinó que esta configuración podría replicar la flexibilidad operativa de las centrales eléctricas de gas, pero con un LCOE significativamente más bajo.
Fraunhofer Chile, también ha desempeñado un papel crucial en el análisis de rendimiento y optimización de la tecnología en condiciones extremas como el desierto de Atacama, a través de estudios de reflectividad especular en heliostatos sometidos a pruebas de suciedad, limpieza y análisis de degradación, fundamentales para maximizar la eficiencia de las plantas CSP.