Vertimiento de Energías Renovables No Convencionales: ¿Peligran las metas de descarbonización?

Fue el nombre del seminario organizado por el Solar Energy Research Center (SERC), que reunió a distintos actores del ámbito energético para analizar los principales problemas que afectan al sector.

 

Uno de los desafíos para la descarbonización en Chile es encontrar soluciones que permitan disminuir el vertimiento de Energías Renovables No Convencionales, ERNC. Es el tema que convocó al sector energético en el seminario organizado por el Solar Energy Research Center (SERC).

Los exponentes abordaron las principales razones de esta problemática, como los aspectos regulatorios, las barreras de mercado, las insuficientes líneas de transmisión y el almacenamiento.

"Las causas son multifactoriales pero el almacenamiento es clave en la aceleración de la transición energética, considerando que la variabilidad de muchas generadoras renovables hace necesarias este tipo de tecnologías para dar estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional, especialmente la Energía Solar Concentrada de Potencia, CSP, con almacenamiento térmico integrado”, señaló Frank Dinter, investigador principal de SERC y director del Centro de Tecnologías para Energía Solar, CSET, de Fraunhofer Chile. 

“Es lo que estamos impulsando desde la investigación y para avanzar es fundamental reunirnos en instancias como estas y trabajar colaborativamente con el sector público, privado y la academia”, agregó.

La actividad fue inaugurada por la directora de SERC Chile, Claudia Rahmann, y contó con la intervención del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional; Judith Vidal, del Laboratorio Nacional de Energías Renovables, NREL; Fernando Flatow, jefe de Estudios y Planificación de Grupo Cerro; Rodrigo Palma, investigador principal de SERC; y Darío Morales, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL.

 

En la foto, de izquierda a derecha: Darío Morales, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL; Claudia Onetto, directora de Relaciones con Gobierno y Asuntos Regulatorios en Grupo Cerro; Frank Dinter, investigador principal de SERC y director del Centro de Tecnologías para Energía Solar, CSET, de Fraunhofer Chile; Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional y Claudia Rahmann, directora de SERC Chile.