AtaMoS-TeC inicia construcción para investigación aplicada outdoor

Comunicado de prensa /

Junto con celebrar su primer aniversario, el consorcio AtaMoS-TeC (Atacama Module and System Technology Center) inicia la fase de investigación aplicada, con apoyo de Fraunhofer Chile y su Centro de Tecnologías para Energía Solar.

© Fraunhofer Chile Research
A la izquierda, director Prof. Frank Dinter de Fraunhofer Chile CSET junto con el director CDEA Dr. Edward Fuentealba Vidal y representatnes de las instituciones socias del consorcio público-privado, AtaMoS-TeC.
© Fraunhofer Chile Research
Proyecto AtaMoS-TeC.
Uno de los paneles fotovoltaicos del proyecto AtaMoS-TeC.

Con una ceremonia en la Plataforma Solar Desierto de Atacama (PSDA), el viernes 18 de enero se dio inicio oficial a las obras de construcción de las primeras instalaciones de investigación aplicada AtaMoS-TeC.

 

A la ceremonia asistieron autoridades regionales, universitarias y representantes de las 17 instituciones socias de este consorcio público-privado desarrollado por SERC Chile, y en el cual participa el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de la Fundación Fraunhofer Chile Research (FCR—CSET)

https://www.fraunhofer.cl/es/cset/sobre_nosotros/director.html

Edward Fuentealba, líder de la Línea 3 de SERC Chile y director ejecutivo de AtaMoS-TeC, resaltó ante la prensa el avance del proyecto y lo calificó como “una iniciativa única que suma capacidades de distintas instituciones, en pos del gran desafío que tiene el sector, que es disminuir los costos nivelados de la energía solar a valores por debajo de los US$ 25 por MWh”.

Se ha comenzado a realizar las cimentaciones y la instalación de los módulos fotovoltaicos.

Consisten en 12 sistemas fotovoltaicos de 1,2KWp, divididos en tres tecnologías bifaciales y una monofacial. El objetivo de AtaMoS Tec es llegar a ser capaces de crear un módulo fotovoltaico que resista las condiciones del desierto de Atacama. Para ello se instalarán varios módulos bifaciales de diversos tipos en varias configuraciones distintas (vertical, fijo y con seguidor) para poder determinar qué configuración es la óptima.

La gerenta de AtaMoS-TeC, Bárbara Silva, detalló las próximas fases de la iniciativa:

Este mes terminará la instalación de los primeros módulos adaptados a las condiciones del Desierto de Atacama. En marzo se probará el sistema completo y, si todo está bien, en abril se lanzará la segunda fase, que dura un año y consiste en la medición concreta de comportamiento de módulos, balance de sistemas, operación y mantención.

Estos resultados permitirán implementar nuevas mejoras, de manera de conseguir luego una versión comercial.