Centro de Tecnologías para Energía Solar

Cancel
  • El 24 de noviembre tuvimos una segunda y exitosa sesión de nuestro Directorio en lo que va del año, donde revisamos nuestro desempeño y analizamos nuevas formas de seguir contribuyendo desde nuestro trabajo a la transición energética. En ese marco, nos visitó Franziska Gandl, Liaison Officer Chile y Johann Feckl, presidente de la junta directiva y director de Asuntos Internacionales y Programas de Investigación Interna de Fraunhofer- Gesellschaft, Alemania. Durante la semana nos reunimos con distintas autoridades, entre ellas, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, la directora de ANID, Aisén Etcheverry, y Virginia Garretón, jefa de asesores del gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    more
  • ¿Cómo la colaboración internacional puede potenciar el desarrollo de tecnologías para la descarbonización de la industria? Es parte de lo que se abordó en la conferencia sobre almacenamiento de baterías, Bess&Les 2023, organizada por la productora The Voice of Renewables, la semana pasada.

    more
  • El ingeniero investigador, Frederik Schonberger, hablo sobre la tecnología Agro PV, en el programa "Cambio de Switch" de Radio Cooperativa.

    more
  • El martes 7 de noviembre participamos en la conmemoración de los 20 años de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), donde se abordaron los principales desafíos de la industria para avanzar en la transición energética. Frank Dinter, nuestro director ejecutivo y presidente de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), comentó que “para acelerar esta transición es indispensable que los incentivos también apunten a diversificar las tecnologías, como el uso de la energía solar térmica en los procesos de la industria y la concentración solar de potencia para el almacenamiento y la generación de electricidad de gran escala en el futuro”.

    more
  • "A diferencia de otras tecnologías, la Concentración Solar de Potencia puede almacenar energía 24/7, despachar en la noche, producir a demanda y ser una alternativa para sustituir las plantas a carbón. China ha invertido en plantas termo solares que generarán 27 GW para 20230. Chile podría seguir ese camino, diversificar sus tecnologías y así convertirse en líder mundial en la producción de energías renovables". (Por Frank Dinter, director ejecutivo de Fraunhofer Chile y presidente de ACSP, Diario Financiero).

    more
  • En la revista Electricidad, el ingeniero investigador, Frederik Schonberger, abordó la aplicación de la tecnología Agro PV o agrovoltaica como una solución innovadora que puede cumplir un rol fundamental para aumentar la resiliencia en la agricultura. “El trabajo conjunto de la industria, el gobierno y los centros de investigación es clave para el desarrollo de esta tecnología que, según los primeros datos que tenemos, puede llegar a disminuir en un 31% la demanda de riego”, explicó.

    more
  • En el marco del proyecto Power-to- MEDME, el Project Manager de Fraunhofer Chile, Lars Metkemeyer, se reunió con el Dr. Matthias Jahn, Head of Department Process Systems, y Aniko Walther, Process Systems Engineer, en los laboratorios del Instituto Fraunhofer IKTS en Dresden. El objetivo fue conocer los sistemas de electrolisis y co-electrolisis de alta temperatura (SOEC) y de Pilas de Combustibles (SOFC) de este centro de investigación ubicado en Dresden, Alemania; unos de los líderes al nivel mundial en el desarrollo de estas tecnologías.

    more
  • En entrevista con la plataforma de negocios Business News Americas, Frank Dinter, director del Centro de Tecnologías para Energía Solar, CSET, de Fraunhofer Chile, e investigador principal de SERC, señaló que la estabilidad y optimización de la red eléctrica y la descarbonización, requerirán una combinación de tecnologías. Entre estas, señala que la energía solar concentrada de potencia (CSP), tendrá un papel clave, dado que puede inyectar energía 24/7 y dar estabilidad al sistema.

    more
  • Uno de los desafíos para la descarbonización en Chile es encontrar soluciones que permitan disminuir el vertimiento de Energías Renovables No Convencionales, ERNC. Es el tema que convocó al sector energético en el seminario organizado por el Solar Energy Research Center (SERC). Los exponentes abordaron las principales razones de esta problemática, como los aspectos regulatorios, las barreras de mercado, las insuficientes líneas de transmisión y el almacenamiento. "Las causas son multifactoriales pero el almacenamiento es clave en la aceleración de la transición energética, considerando que la variabilidad de muchas generadoras renovables hace necesarias este tipo de tecnologías para dar estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional, especialmente la Energía Solar Concentrada de Potencia, CSP, con almacenamiento térmico integrado”, señaló Frank Dinter, investigador principal de SERC y director del Centro de Tecnologías para Energía Solar, CSET, de Fraunhofer Chile.

    more
  • Proyecto GIZ Triangular: Energía Solar y Biomasa en Chile y Colombia En un esfuerzo financiado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), Fraunhofer Chile se une a un proyecto de Cooperación Triangular con el propósito de impulsar la reactivación económica en medio de la emergencia sanitaria. Este proyecto se enfoca en la generación de mapas interactivos que detallan el potencial de fuentes de energía renovable, como la biomasa y la solar, en Chile y Colombia. Estos mapas se convierten en valiosas herramientas para la toma de decisiones críticas, asegurando la seguridad energética y alimentaria en áreas específicas de estudio en ambos países.

    more