Somos un centro de I+D+i que desarrolla soluciones para la descarbonización de la industria.
Transferimos tecnologías y experiencia desde Alemania y pertenecemos a la red Fraunhofer-Gesellschaft, líder mundial en innovación en sectores estratégicos para la sociedad y la economía.
Nuestro Centro de Tecnologías para la Energía Solar es cofinanciado por ANID y Fraunhofer- Gesellschaft, cuenta con el respaldo de su casa matriz Fraunhofer ISE y ha implementado más de 130 proyectos en sus 10 años en el país.
Nuestro propósito es apoyar la transición energética, impulsando la adopción de fuentes de energías renovables para alcanzar un desarrollo económico sustentable.
Como tesista trabajarás en un ambiente multicultural. Fraunhofer-Gesellschaft es la organización más grande de investigación aplicada en Europa, con sus 76 institutos más unidades de investigación.
La creciente participación de energías renovables variables (ERV) en Chile ha aumentado la volatilidad de los costos marginales y la necesidad de flexibilidad operativa. El mercado actual no remunera adecuadamente esta flexibilidad, lo que genera una brecha operativa. Los sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) se presentan como una solución clave, aunque su rentabilidad depende de estrategias de optimización en el mercado eléctrico y de Servicios Complementarios (SSCC). Tecnologías como la inteligencia artificial y nuevas técnicas de optimización permiten mejorar los pronósticos de precios y estrategias de despacho, facilitando el arbitraje energético, la oferta competitiva de SSCC y la protección de ingresos, contribuyendo así a una transición energética más eficiente y confiable.
Como Estudiante Tesista te incorporarás al equipo de Sistemas Fotovoltaicos, en el marco de la línea de Integración de Energías Renovables en Sistemas Eléctricos, asumiendo responsabilidades en el análisis, modelamiento y optimización de recursos energéticos flexibles para su participación en mercados eléctricos.
Objetivo del Trabajo de Tesis
Modelar y optimizar la operación de sistemas BESS en el mercado eléctrico chileno, integrando herramientas de analítica de datos, predicción de precios y estrategias de participación en los mercados de energía y servicios complementario.
Para ello, el Estudiante Tesista, deberá realizar:
- Recolección, sistematización y análisis de información técnico-regulatoria relacionada con la operación del mercado eléctrico chileno, abarcando mecanismos de despacho, prestación de servicios complementarios (SSCC), restricciones operativas y propuestas de rediseño del mercado mayorista.
- Procesamiento y análisis de datos históricos del mercado eléctrico chileno, incluyendo precios marginales, demanda, generación renovable y asignaciones de SSCC, otros.
- Desarrollo e implementación de modelos de predicción de precios marginales usando técnicas como machine learning, econometría, u otra metodología a definir.
- Comparación del desempeño de distintas técnicas de predicción y elaboración de benchmarks, frente a los precios reales observados.
- Diseño y simulación de modelos de optimización para BESS, integrando criterios de operación técnica, eficiencia económica, participación en el mercado, otros.
- Ejecución de escenarios de operación representativos evaluando flujos de caja, indicadores económicos (VAN, TIR, payback), métricas de desempeño energético, entre otros.
- Elaboración de informes técnicos e integración de resultados en el contexto de rediseño de mercado, destacando aportes de la tesis a brechas regulatorias existentes.
- Colaboración con el equipo de investigación, y elaboración de presentaciones internas de avance.
Requisitos:
- Estudiante de último año de Ingeniería Eléctrica o carrera afín o estudiante de magíster que desee realizar su tesis en el marco del proyecto.
- Experiencia y conocimientos en operación de mercados eléctricos, despacho y servicios complementarios.
- Experiencia en modelación, optimización y simulación de sistemas energéticos BESS.
- Experiencia en programación y procesamiento de datos, utilizando entornos como Python, DIgSILEN, MATLAB, entre otros.
- Deseable: familiaridad con técnicas de machine learning aplicadas a sistemas de ingeniería.
- Inglés intermedio hablado y escrito.
Competencias:
- Excelentes habilidades comunicativas orales y escritas, habilidades para documentar y presentar hallazgos técnicos.
- Capacidad para ejecutar tareas siguiendo métodos de trabajo científicos, analíticos y de pensamiento crítico.
- Trabajo autónomo, proactividad, con iniciativa y adaptabilidad para resolver problemas complejos.
- Creatividad en la generación de ideas para la investigación aplicada.
- - Fuerte interés en la investigación y la innovación en energías renovables.
- Se valorará positivamente el conocimiento previo en energía solar o energías renovables en general.
- Interés por aplicar herramientas de inteligencia artificial en sistemas de ingeniería con foco en energía.
- Entusiasmo por participar en un entorno de investigación aplicada y multidisciplinaria.
Lugar de Trabajo: Híbrido * (Providencia).
Fecha probable de Inicio: Durante el segundo Semestre 2025.
Duración: 8 meses.
Postulaciones hasta el 31 de Octubre 2025 o hasta que se mantenga vigente esta publicación.