Ingeniero de Investigación
Centro de Tecnología de Energía Solar (CSET), Santiago, Chile
El Instituto Fraunhofer es la organización más grande de investigación aplicada en Europa con sus 74 institutos más unidades de investigación. Fraunhofer Chile Research (FCR) es la única representación legal de Fraunhofer en América del Sur. El Centro de Tecnologías de Energía Solar (CSET) se estableció en 2015 en Santiago de Chile con una estrecha colaboración con el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) en Alemania. El centro tiene como objetivo el desarrollo de la energía solar y sus aplicaciones en Chile.
Requisitos del Cargo:
Académico:
Ingeniero Civil Eléctrico, o carrera afín (nivel pre-grado o post-grado), con conocimiento del mercado eléctrico tanto chileno como de otros países, preferentemente en el área de Control de Ingenierías básicas para el desarrollo de sistemas solares térmicos (SST). Preferentemente tener conocimientos en el área de control de ingenierías básicas, para el desarrollo de sistemas solares térmicos (SST), específicamente, memorias de cálculo y EETT enfocados a sistemas eléctricos (tableros, bombas, etc). Idealmente, diseño de planimetrías (diagrama unilinial de fuerza, tablero de fuerza y control, entre otros).
Experiencia laboral:
Tiene una base en ingeniería de sistemas energéticos renovables, solares y/o almacenamiento energético.
Tiene experiencia o conocimiento en análisis, modelamiento, simulación de plantas eléctricas en general y sistemas eléctricos de potencia. Uso de lenguajes de programación (Python) para procesamiento y gestión de datos.
Tiene experiencia en gestión de proyectos
Requiere inglés intermedio-avanzado
Requiere Licencia de Conducir
Requiere experiencia comprobable de 2 años en la industria
Competencias:
Sus puntos fuertes incluyen la capacidad de trabajar e integrarse en un equipo de investigadores e ingenieros, asumir tareas individuales y completarlas de forma autónoma, documentar su trabajo de forma diligente y tener un alto nivel de compromiso y proactividad. Por lo tanto, debes tener habilidades de organización, creatividad, flexibilidad y capacidad de comunicación. Tener ganas y entusiasmo de trabajar en la investigación aplicada, las energías renovables y generar nuevas ideas. Los idiomas de trabajo son el español y el inglés (intermedio-avanzado).
Responsabilidades:
Tus responsabilidades serán participar con un equipo de "Sistemas solares térmicos", que se ocupa de la gestión de la irradiación solar, los sistemas solares térmicos y el almacenamiento térmico. Hay una fuerte colaboración e interacción entre nuestro Centro y el Centro de Energía de la Universidad de Chile.
Deberás:
· Liderar y/o participar en proyectos de I+D de energía solar integrados a procesos industriales y de concentración solar de potencia.
· Desarrollar I+D relacionada al modelamiento y optimización de sistemas eléctricos de potencia, planificación con evaluaciones técnicas-económicas. Así como al modelamiento y optimización de sistemas eléctricos para producción de hidrógeno verde, amoniaco y combustibles sintéticos.
· Estudios de I+D de sistemas prácticos, donde se realizarán visitas a terreno, adquisición de datos desde sistemas pilotos e industriales. Procesamiento de datos, y obtención de KPI para estudios de potencial y a través de casos reales de aplicación.
· Elaboración de informes, publicaciones científicas, difusión a través de diferentes medios.
· Apoyo a la elaboración de propuestas para clientes industriales y en la confección de postulaciones para fondos públicos.
Modalidad de Contrato:
· Contrato a Honorarios 6 meses, con Universidad de Chile
· Se reportará directo a Fraunhofer CSET, Área Solar Thermal
· Modalidad Semipresencial
· Fecha de Inicio: 02 de Mayo 2023
· Fecha Cierre Postulaciones: 30 de Junio 2023