Ingeniero de Investigación para Proyecto
Centro de Tecnología de Energía Solar (CSET), Santiago, Chile
El Instituto Fraunhofer es la organización más grande de investigación aplicada en Europa con sus 74 institutos más unidades de investigación. Fraunhofer Chile Research (FCR) es la única representación legal de Fraunhofer en América del Sur. El Centro de Tecnologías de Energía Solar (CSET) se estableció en 2015 en Santiago de Chile con una estrecha colaboración con el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) en Alemania. El centro tiene como objetivo el desarrollo de la energía solar y sus aplicaciones en Chile.
Requisitos del Cargo:
Académico:
Ingeniero Civil Mecánico, Metalurgia, Química o carrera afín (nivel pre-grado o posgrado), con conocimientos de termodinámica/transferencia de calor, ciencias de materiales y metalúrgica, mecánica del medio continuo, idealmente en plantas de fundición, tratamiento térmico de metales y sus estructuras cristalinas en los cambios de fases. (Requisitos excluyentes)
Uso de lenguajes de programación (Python) para análisis de datos
Inglés intermedio-avanzado
Experiencia laboral:
Tiene una base en ingeniería de sistemas energéticos renovables, solares y/o almacenamiento energético.
Tiene experiencia deseable en análisis, modelamiento, simulación y dimensionamiento de sistemas solares térmicos integrados a procesos industriales mediante software técnico especializado (TRNSYS o similares).
Experiencia en uso de sensórica industrial enfocada en procesos térmicos (sensores de temperatura, cámaras termográficas, entre otros).
Competencias:
Sus puntos fuertes incluyen la capacidad de trabajar e integrarse en un equipo de investigadores e ingenieros, asumir tareas individuales y completarlas de forma autónoma, documentar su trabajo de forma diligente y tener un alto nivel de compromiso y proactividad. Por lo tanto, debes tener habilidades de organización, creatividad, flexibilidad y capacidad de comunicación. Tener ganas y entusiasmo de trabajar en la investigación aplicada, las energías renovables y generar nuevas ideas. Los idiomas de trabajo son el español y el inglés (intermedio-avanzado).
Responsabilidades:
Tus responsabilidades serán participar con un equipo de "Sistemas solares térmicos", que se ocupa de la gestión de la irradiación solar, los sistemas solares térmicos y el almacenamiento térmico.
Deberás:
- Realizar Investigación en tipos de aleaciones de aluminio reciclables
- Estudio del mercado de reciclaje y de proveedores de tecnologías solares
- Diseño mecánico de un colector solar con seguimiento, cálculo de tensiones, desarrollo de planos de fabricación, diseñar y programar sistema de control. Encargado de fiscalizar el proceso de construcción del colector solar
- Desarrollo de simulaciones computacionales de energía solar térmica, además de receptores de fundición. Validación con datos experimentales. Diseño y ejecución de pruebas experimentales.
- Desarrollo de múltiples pruebas experimentales de fundición de aluminio con energía solar, y fiscalizar pruebas metalúrgicas a probetas obtenidas con el fin de optimizar parámetros de control y diseño del colector solar.
- Análisis técnico-económico de la factibilidad de escalar a nivel industrial las tecnologías desarrolladas.
- Elaboración de manuales, artículos e informes. Presentación de resultados
Modalidad de Contrato:
· Contrato a Honorarios 22 meses.
· Modalidad Semipresencial
· Fecha de Inicio: 04 de Septiembre 2023
· Fecha Cierre Postulaciones: 25 de Agosto 2023 o hasta que se mantenga esta publicación.