14:00 a 14:30 Registro y café
14:30 - 14:35 Palabras de José Ceroni
Decano Facultad de Ingeniería PUCV
14:35 – 14:40 Palabras de Pilar Parada
Gerente general de Fraunhofer Chile
14:40 – 14:45 Palabras Juan Fernando Acuña
Director Regional Corfo V Región
14:45 - 14:55 El Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados IIS y sus tecnologías
Martina Spengler
Encargada de Desarrollo de Negocios Internacionales
Fraunhofer IIS
14:55- 15:25 MIOTY ® - Conectividad IoT de Área Amplia (*)
Ferdinand Kemeth
Gerente de Grupo Comunicación Eficiente
Fraunhofer IIS
15:25 – 15:45 Telecomunicaciones Inalámbricas
Mauricio Rodríguez
Académico Escuela de Ingeniería Eléctrica
Facultad de Ingeniería PUCV
15:45 – 16:05 UWIN - Red Industrial Inalámbrica Ultra Confiable (**)
Jorge Luis Juárez
Desarrollador de Negocios de Comunicación Industrial
Fraunhofer IIS
16:05– 16:30 Café
16:30 – 17:30 Panel de expositores y empresas
Modera Pilar Parada
(*) Conectividad IoT de área amplia: MIOTY®
Red de área amplia autoalimentada mediante una combinación única de MIOTY con cosecha de energía
Las redes de área amplia de baja potencia (LPWAN) son una tecnología clave en la construcción de la Internet de las Cosas (IoT). Las LPWAN se están introduciendo en un número creciente de áreas de aplicación, como monitoreo de condiciones, automatización de edificios, transporte y logística. La tecnología MIOTY de Fraunhofer IIS representa un protocolo LPWAN basado en el estándar ETSI TS103357 con un consumo mínimo de energía y, por lo tanto, es muy adecuado para extender el tiempo de operación.
Mediante la combinación única de cosecha de energía y circuitos de administración eficiente de energía con la tecnología MIOTY, es posible contar con sensores inalámbricos completamente autoalimentados y libres de mantención, cuyos datos se transmiten cada dos minutos, permitiendo por lo tanto su aplicación en ambientes remotos y adversos.
(**) Red Industrial Inalámbrica Ultra Confiable: UWIN
Habilitador clave para la comunicación radial de tiempo crítico
Numerosos sistemas de automatización industrial tienen sensores, actuadores y otros componentes de automatización ubicados en subsistemas móviles. Herramientas en brazos robóticos, rieles deslizantes, mesas rotatorias o de coordenadas son ejemplos de tales subsistemas. Estos suelen estar conectados al sistema de control general, asegurando ciclos de tiempo muy cortos.
La tecnología UWIN de Fraunhofer IIS —una tecnología de radio que se puede desplegar como una extensión inalámbrica o incluso como un sustituto de los buses de campo con cables— resuelve estos requisitos de conexión al evitar las desventajas de las cadenas de arrastre de cable, los alimentadores rotativos y los contactos deslizantes.
En comparación con las actuales tecnologías de radio, UWIN permite una transmisión de señal en tiempo real superior, con latencia extremadamente corta y máxima confiabilidad.