Sistemas fotovoltaicos

Dentro de los principales descubrimientos de FCR-CSET en la implementación de un modelo de investigación e innovación se encuentra la preferencia en Chile por la adaptación de tecnologías y productos ya existentes a las condiciones locales. De esta manera, se aprovecha la experiencia y know-how de Fraunhofer ISE para instalar, operar y administrar sistemas solares innovadores.

El trabajo de investigación se organiza en dos proyectos grandes y un proyecto transversal desarrollado en conjunto entre las líneas de investigación, a saber:

Diseño y Optimización de Sistemas Fotovoltaicos (FV)

Dada la experiencia de Fraunhofer ISE en el desarrollo de conceptos tecnológicos innovadores, FCR-CSET profundiza, a nivel local, en diversas tecnologías innovadoras desarrolladas en Alemania aplicadas al contexto local, como son: el concepto Agro fotovoltaico (AgroPV), el cual permite adaptaciones locales de tecnología FV optimizada para aplicaciones agrícolas bajo requerimientos específicos, el desarrollo de estaciones de producción de hidrógeno para combustible automotriz mediante el uso de celdas de combustible, y el uso de soluciones competitivas de almacenamiento electroquímico en diferentes mercados, considerando escenarios como costo económico y regulación ambiental.

Evaluación de Calidad de Plantas Fotovoltaicas en condiciones de Desierto

El ambiente en condiciones de desierto para los sistemas FV trae consigo retos específicos. Por un lado, relacionados con el desempeño de la tecnología (Degradación UV, temperaturas extremas, ensuciamiento, corrosión entre contactos, deterioro de cables, fuertes vientos, entre otros) y por otro, relacionados con la calibración y precisión del equipo seleccionado para la medición. Por tal razón, FCR-CSET cuenta con equipo cuidadosamente seleccionado y preciso, así como con los instrumentos de medición adecuados, para hacer un análisis exhaustivo en condiciones reales que permita determinar la sensibilidad de las plantas fotovoltaicas frente a las influencias ambientales, con bajo porcentaje de error e incertidumbre.

Además, el centro trabaja en áreas transversales a todas las tecnologías como mapeo de factores ambientales y otros factores (GIS), investigaciones sobre ensuciamiento y potencial de corrosión, monitoreo de sistemas y tratamiento de datos y estudios de sistemas energéticos, (por ejemplo: planificación a largo plazo de sistemas eléctricos, modelación de escenarios de integración de sistemas de energía renovable a nivel masivo en la red eléctrica nacional, incorporación de sistemas de almacenamiento, entre otros).

 

Pruebas y Análisis

Tenemos experiencia en pruebas y análisis para evaluar el funcionamiento y estado de plantas fotovoltaicas.

Más información 

Soluciones

¿Tiene algún problema con su sistema fotovotaico? Encontramos la solución para usted.

Más información