Centro de Tecnologías para Energía Solar

Área de negocios

 

Energía solar térmica

Concentramos nuestra investigación en la utilización de la ingeniería para el desarrollo de tecnología innovadora en la instalación y administración de plantas piloto en sistemas solares térmicos.

 

Energía solar fotovoltaica

Entregamos servicios para la industria fotovoltaica para anticipar a tiempo problemáticas, con tecnología de punta certificada y profesionales especializados.  

 

 

Pruebas y Análisis

Tenemos experiencia en pruebas y análisis para evaluar el funcionamiento y estado de plantas fotovoltaicas y solar térmicas. 

 

 

Contacto

General del Canto 421, piso 4, oficina 402

Providencia, Santiago

Código Postal: 7500588

Teléfono: +562 2378 1660.  
Correo electrónico: cset@fraunhofer.cl

Fraunhofer Chile Research con su Centro de Tecnologías para la Energía Solar (FCR-CSET)

Conoce más sobre las Áreas de Negocios y el trabajo realizado por nuestro equipo de CSET:

• Sistemas fotovoltaicos (PV, CPV)

• Sistemas solares térmicos (CSP, procesos industriales, tratamiento de agua)

• Integración Horizontal (edificios, red, mercado)

Adaptación de tecnologías para Chile

Afianzar y adaptar normas de calidad y certificación

 

 

Para más videos visita nuestro canal de youtube Fraunhofer Chile Research.

Noticias

 

Fraunhofer Chile demuestra que el costo nivelado de energía de una planta híbrida solar es menor que una a gas

·  Los resultados de la investigación llevada adelante por Fraunhofer Chile y el profesor Alvaro Lorca de la Pontificia Universidad Católica muestran que el costo nivelado de energía o LCOE de los cuatro modelos de plantas híbridas solares estudiados es inferior al costo de una planta térmica tradicional a gas natural.

 

Fraunhofer Chile participó en Solar PACES con investigaciones en CSP e Hidrógeno Verde

Con exposiciones sobre la complementariedad de tecnologías solares para la producción de Hidrógeno Verde y un análisis sobre los LCOE en plantas CSP de torre, los investigadores del Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile, Catalina Hernández y Francisco Moraga estuvieron presentes en la vigésimo octava versión de Solar PACES 2022, evento mundial que reúne a los principales investigadores en energía solar en jornadas de conversación e intercambio de conocimientos con las últimas novedades del sector. 
 

Hidrógeno Verde: hacia un polo de desarrollo equitativo

[Columna de Opinión] Catalina Hernández Moris, Ingeniera Investigadora Fraunhofer Chile, aborda en H2News análisis sobre el desafío de avanzar en el hidrógeno verde como un polo de desarrollo equitativo.

 

Chile apuesta por la agricultura en el desierto para enfrentar el cambio climático

Fraunhofer Chile es parte de las instituciones que integra esta "Consorcio del Desierto", iniciativa financiada por CORFO y liderada por CODESSER

 

Tecnologías alemanas para Hidrógeno Verde presentará Fraunhofer Chile en Exponor 2022

Como parte del pabellón Alemania y bajo el lema “Made in Germany” una delegación de Fraunhofer Chile encabezada por su Gerente General Dr. Frank Dinter, participará en esta nueva versión de Exponor 2022, evento internacional organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y en la que se presentarán más de 700 expositores provenientes de todo el mundo.

 

Entrevista: Fraunhofer Chile creará nueva plataforma online para evaluar la producción de hidrógeno verde

En entrevista con Revista Electricidad la Ingeniero Investigadora y Directora del Proyecto, Catalina Hernández, adelantó detalles de la nueva plataforma online que contempla el acceso libre para visualizar dónde se encuentra el mayor potencial para producir hidrógeno verde en el país, mediante el uso de energía solar.

 

Consejero alemán visitó plantas pilotos de Agrivoltaico y Flotante PV de Fraunhofer Chile

Invitado por el Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile (FCR CSET), el Consejero Agrícola de la República Federal de Alemania para Argentina, Chile y Uruguay, Hermann Intemann, 

 

Fraunhofer Chile creará primera plataforma de libre acceso para la evaluación de producción de Hidrógeno Solar

• Gracias al Fondo Crea y Valida I+D+i Empresarial Reactívate de CORFO (21CVID2-183857), Fraunhofer Chile está trabajando en una plataforma web para ofrecer valiosa información para estimar costos de producción para potenciar el desarrollo de proyectos de Hidrógeno Verde en el norte de Chile con tecnologías solares.

 

Fraunhofer Chile Research se centra en proyectos de energía sostenible

- Su foco estará en I+D aplicada en el área de la energía solar. Por ello, está aportando su reconocida experiencia científica en el campo de las energías renovables a través de su Centro de Tecnologías de Energía Solar, CSET.

 

María Teresa Cerda asume como Subdirectora del Centro de Tecnologías para la Energía Solar

·       En el marco de su proceso de reestructuración, Fraunhofer Chile anunció el nombramiento de la actual Líder de Sistemas Solares Térmicos del Centro de Tecnologías para Energía Solar, María Teresa Cerda, como Subdirectora de este centro de excelencia internacional.

 

Fraunhofer Chile apuesta por tecnologías solares para descarbonizar la industria del cemento

·         Aportar a la descarbonización de la matriz energética y productiva del país es uno de los principales desafíos que hoy mueven el trabajo del Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile. Buscando soluciones inteligentes, eficientes y sustentables, mediante la adaptación de desarrollos e innovaciones tecnológicas, Fraunhofer Chile ha apostado por demostrar las posibilidades de la tecnología solar en el camino hacia las cero emisiones. 

 

Prof. Dr. Frank Dinter asume como nuevo Gerente General de Fraunhofer Chile

·         El destacado experto alemán – quien hasta ahora se desempeñaba como Director del Centro de Energía Solar- asume este lunes 18 de octubre como Gerente General

 

Fraunhofer Chile mostró avances del proyecto piloto Flotante PV a autoridades regionales

·         Tras una visita en terreno organizada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar, junto a una delegación de autoridades y profesionales de las entidades involucradas en la iniciativa.

 

Marco Vaccarezza destacó proyecciones del Hidrógeno Verde para la región de Atacama

  • Diario Atacama: En la VIII Semana de la Construcción organizado por la CCHC Copiapó y la U. de Atacama el Líder de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer CSET, Marco Vaccarezza, valoró las posibilidades que abre la producción de Hidrógeno Verde para la zona. 
 

Fraunhofer CSET tiene nuevo líder de Sistemas Fotovoltaicos

·         El Doctor en Ingeniería de Procesos con experiencia en investigación aplicada en la industria chilena, William Montes, destacó oportunidades en ciencia de datos y en innovación verde en los procesos productivos.

 

7.9.2021

Estudio busca mejorar la eficiencia de la integración de energía solar térmica en procesos agroalimentarios

·       La investigación llevada adelante por un equipo internacional de investigadores con la colaboración del Centro de Tecnologías para Energía Solar, tuvo como principal objetivo encontrar una forma de integrar la planta solar térmica de una empresa de bebidas a sus procesos productivos lo que permite disminuir el uso de combustibles fósiles. 

 

29.8.2021

Líder de Desarrollo de Negocios CSET analiza proyecciones de Hidrógeno Verde en EMOL TV

Revisa la entrevista al Líder de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile Research, Marco Vaccarezza junto al Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach efectuada por EMOL TV. 

 

2.7.2021

Fraunhofer Chile desarrolló estudio para determinar cantidad de aerosoles en la atmósfera

• El análisis llevado adelante por el Centro de Tecnologías para Energía Solar permite reducir la incertidumbre respecto al recurso solar en una zona geográfica, puesto que los aerosoles impactan directamente en la eficiencia de la generación fotovoltaica y de CSP.

 

Columna de Opinión: “Chile creo en ti”

Fue un gesto potente y significativo, un mensaje que declara un compromiso con el país y con su futuro. Con esta frase enmarcada en un amplio y brillante campo de heliostatos, en la inauguración oficial de la primera planta de Concentración Solar de Potencia en Chile (CSP), el país da un salto adelante histórico y fundamental para avanzar en la meta de descarbonización de nuestra matriz energética. 

 

 

Autoridades conocen los beneficios de la tecnología Agrivoltaica de Fraunhofer Chile

La planta - ubicada en Curacaví- es parte de los tres pilotos ya desarrollados en la Región Metropolitana gracias a un proyecto financiado por Fondo FIC-R de la Región Metropolitana.

 

Investigadores de Fraunhofer Chile determinan demanda térmica de Chaitén para proyecto de ANCARE ENERGY

En una investigación inédita en la zona, un equipo de investigadores del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile logró establecer un “Mapa de Calor” en el cual se identifica el potencial que podría tener una red de energía térmica para Chaitén, región de Los Lagos. El proyecto fue desarrollado con un enfoque de eficiencia energética y ofrece positivas externalidades para la ciudad, utilizando energía residual de central térmica modular que opera la empresa Ancare Energy.

 

22.2.2021

Costo Nivelado de Energía en una planta solar híbrida sería más barato que en una planta termoeléctrica de gas natural

Estudio desarrollado por investigadores del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile propone, tras un análisis comparativo, que la configuración óptima para los diversos escenarios de producción de energía para la red eléctrica nacional y con el menor Costo Nivelado de Energía (LCOE), se puede lograr en una planta solar híbrida (fotovoltaica y CSP con almacenamiento).  

 

Investigación realizada en Chile logra establecer el primer mapa de atenuación atmosférica en el mundo

El estudio establece que Chile presenta los menores niveles de atenuación atmosférica, comparado con otros cincos países del cinturón solar (zona que comprende las áreas de mayor radiación solar en el planeta).

 

Fraunhofer Chile apoyará a Comunidad Los Llanos en desarrollo de proyectos sustentables en Atacama

El acuerdo de colaboración entre ambas entidades apunta a desarrollar proyectos de I+D en parte de las cerca de 20 mil hectáreas que Los Llanos administra en la región de Atacama, y donde espera implementar iniciativas de energía solar, desalinización, agricultura y acuicultura, entre otras. 

 

Comité Científico Asesor del Centro de Energía Solar analizó los desafíos en I+D en el actual escenario

El Director del Centro, Dr. Frank Dinter, destacó en esta jornada que la meta es apoyar a Chile a usar más energía solar en el camino a la descarbonización, mientras que los integrantes del Comité destacaron los logros alcanzados este año por el Centro pese al escenario social y a la pandemia.

 

Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile dirá presente en la FIDELMOV 2020

●             Este 28 y 29 de octubre se llevará a cabo la segunda edición de la Feria Internacional de Electromovilidad la que, por motivos sanitarios se realizará a través de una plataforma virtual. Fraunhofer Chile estará presente en la jornada con stand y en paneles de conversación en que se presentará toda la oferta de tecnologías y alianzas en Electromovilidad de la red de Institutos Fraunhofer en Alemania.

 

Fraunhofer Chile apoyará a Viña Concha y Toro en estrategia energética para lograr independencia de los combustibles fósiles

Junto al Centro de Tecnologías para la Energía Solar, la compañía inició la “Alianza por un Futuro Renovable” bajo la cual buscará avanzar en innovación sustentable y energías renovables con el objetivo de alcanzar sus metas de independencia de los combustibles fósiles y cero emisiones GEI. 

 

Workshop en U. de Friburgo abordó experiencia desarrollada en Proyecto Agrivoltaico en Chile

Invitado por la Universidad de Friburgo, el experto del Centro de Tecnologías para la Energía Solar, David Jung, ofreció este taller a estudiantes del programa de postgrado “MSc en Ingeniería en Energía Solar” y mostró las principales características de las tecnologías agrivoltaicas, así como las experiencias logradas en plantas pilotos de Fraunhofer Chile.

 

Mira lo que se dijo en el webinar "Hidrógeno Verde: El Futuro"

El hidrógeno verde se considera una alternativa para reducir los combustibles fósiles

 

Centro de Energía Solar desarrolló Mapa de LCOE para instalación de plantas CSP en Chile

·      Entre otros resultados, el estudio llevado a cabo por los investigadores del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile, arroja que la ubicación óptima para instalar una planta CSP de torre, por costos y potencial solar, es en las cercanías de la ciudad de Copiapó, con un LCOE -costo nivelado de energía- de 77 USD/MWh y con un factor de planta cercano al 80%.

 

Empresa Oasis de Lampa conoció prometedores resultados de estudio agrivoltaico

El estudio fue desarrollado por Fraunhofer Chile y DMC gracias al Fondo Súmate a Innovar de CORFO, el cual busca promover la innovación de pequeñas y medianas empresas.

 

Fraunhofer Chile insta a empresas a reactivar sus proyectos de I+D postulando a fondos estatales

La pausa que ha impuesto a muchas empresas y trabajadores el aislamiento al que obliga el COVID-19 puede ser una oportunidad para retomar proyectos de investigación y desarrollo que podrían recibir subsidios estatales.

 

Centro de Tecnologías para la Energía Solar define sus lineamientos estratégicos para el 2020

·         Con una jornada de trabajo participativa culminó la preparación de las definiciones estratégicas para el 2020, con lo cual este centro de excelencia de CORFO y Fundación Fraunhofer Chile Research, busca avanzar en su meta de impulsar el desarrollo sustentable de Chile y Latinoamérica.

 

Actores de la agroindustria conocen soluciones tecnológicas solares para mejorar sustentabilidad del sector

·       Jornada organizada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile y DMC Consultores contó con la participación y el apoyo del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien destacó que “la agricultura debe ser sustentable” y anunció mesa de trabajo para avanzar en colaboración público privada en este tema.

 

Centro de Tecnologías para la Energía Solar inició el 2020 en nuevas oficinas

Buscando mejorar el acceso a sus servicios y generar facilidades y cercanía con sus clientes y colaboradores, el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile Research (FCR CSET), inició este 2020 en nuevas dependencias, trasladando sus oficinas al edificio ubicado en calle General del Canto 421, Piso 4, oficina 402 en la comuna de Providencia, Santiago.

 

Asumieron nuevos jefes de área en el Centro de Energía Solar de Fraunhofer Chile

·        Como líder del Grupo de Sistemas Solares Térmicos, asumió la investigadora María Teresa Cerda, mientras que en el Grupo de Sistemas Fotovoltaicos, fue nombrado el ingeniero y experto en recurso solar y energías renovables, Aloïs Salmon. Ambos profesionales son parte del equipo de investigadores del Centro, y cuentan con una vasta y exitosa trayectoria profesional.

 

Proyecto fotovoltaico de Fraunhofer Chile busca solucionar golpes de sol en predios agrícolas

•          La iniciativa científica, liderada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile, permitirá lograr un doble uso del suelo, entregando sombra con paneles PV a las siembras agrícolas, y a la vez,  otorgando energía solar para la producción de pequeños y medianos agricultores. 

 

Científicos de Fraunhofer Chile estudian alternativas para optimizar uso del sol y avanzar en la descarbonización de la industria nacional

Estudios desarrollados por investigadores de este Centro Internacional de Excelencia de Fraunhofer Chile – presentados en el Solar World Congress 2019 - abarcan desde análisis de costos de instalación de plantas CSP a lo largo de Chile, estudios de atenuación atmosférica, hasta un inédito proyecto para implementar tecnologías solares térmicas en la industria cervecera.

 

Workshop abordó el futuro de las Tecnologías Fotovoltaicas Bifaciales

Eficiencia, bajo costo y mejor uso de la radiación solar son algunas de las principales características de estas tecnologías.

 

Expertos destacaron las proyecciones del Hidrógeno para el sector productivo y energético en Chile

En conversatorio organizado por el Espacio de Innovación CAP con el apoyo del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile.

 

Destacada participación lograron Centro de Energía Solar y Fraunhofer ISE en Solar World Congress 2019

Cerca de 400 científicos de Chile y el mundo se reunieron en Santiago en el más importante    congreso internacional en energía solar. Los expertos de Fraunhofer Chile y Fraunhofer ISE lideraron ponencias, paneles y sesiones de posters, con estudios sobre CSP, Sistemas PV, Hidrogeno y Soiling, entre otros.

 

Centro de Energía Solar se sumó a panel de análisis sobre oportunidades de la transición energética

En el marco de la Tercera Semana del Clima organizada por la Fundación Konrad Adenauer Chile, evento previo a la realización de la COP25 en nuestro país en diciembre próximo.

 

Seminario abordó los beneficios de las tecnologías CSP para descarbonizar la economía

Expertos de CSIRO y del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile presentaron los alcances y proyecciones de estos sistemas de Concentración Solar de Potencia para las empresas que tienen un consumo intensivo de energía.

 

Expertos destacaron las ventajas competitivas de las tecnologías solares térmicas en Seminario Drink Solar

En la jornada se mostraron casos de éxito a nivel nacional e internacional, mostrando un detallado panorama de los costos y beneficios comparativos que tienen este tipo de tecnologías.

 

Las “Voces Ciudadanas” hablaron en Valdivia de alternativas energéticas para Chile

La investigadora del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile, María Teresa Cerda, explicó a la comunidad- en la jornada desarrollada en el marco del Festival Internacional de Cine de Valdivia-, los alcances y posibilidades de la energía solar térmica.

 

Seminario Drink Solar abordará uso de tecnologías solares en producción de bebidas

Organizado por la Empresa Llaima Solar - con la colaboración del Centro de Energía Solar de Fraunhofer Chile, y el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria-, el evento busca congregar a representantes de empresas productoras de bebidas con y sin alcohol para promover la incorporación de tecnologías solares en los procesos productivos.

 

Centro de Energía Solar contribuyó a analizar desafíos del suministro continuo de energía en Tarapacá

En Seminario realizado en Zofri, la Dra. Mercedes Ibarra participó en un panel de expertos que permitió esclarecer inquietudes y consultas relacionadas con tendencias y soluciones para dar continuidad al suministro energético 24/7 de la región.

 

10.9.2019

Programa Agrovoltaico de Fraunhofer Chile inició trabajo con comunidad local del noreste de Brasil

En un intenso programa de actividades, el equipo de trabajo conformado por Patricia Gese y Gonzalo Ramírez, visitaron comunidad indígena del estado de Pernambuco, ofrecieron charlas en la Universidad Pública de Sierra Tallada y presentaron un Workshop Internacional en Energía solar distribuida y Desarrollo local Sustentable con el Centro Cultural Brasil Alemanha (CCBA).

 

Analizan experiencias internacionales en Electromovilidad en 1era Feria FIDELMOV 2019

El Director del Centro de Tecnologías para la Energía Solar, Frank Dinter, abordó los desafíos que enfrentó Alemania en la puesta en marcha de este tipo de tecnologías y cómo hoy Fraunhofer Chile Research busca impulsarlas en nuestro país.

 

Innovación para desarrollar una economía solar en Chile

Conoce más sobre la importancia de implementar soluciones innovadoras para resolver los desafíos que impone el cambio climático y el trabajo que realiza el Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile. Su director, Frank Dinter, entrega detalles en Red Innovación Chile.

 

14.6.2019

Concentración Solar de Potencia (CSP) lidera proyectos de energía solar térmica

La fiabilidad técnica y los precios competitivos que ha alcanzado la CSP están superando a las nuevas plantas de carbón para producir electricidad, destaca Mercedes Ibarra, jefa del Grupo de Energía Solar Térmica de Fraunhofer Chile. Lee el reportaje sobre energía solar térmica en la revista Electricidad.

 

7.5.2019

Concentración Solar de Potencia: “La mejor solución para Chile”

Autoridades y expertos internacionales profundizaron en las aplicaciones y proyecciones de esta tecnología durante el seminario Concentración Solar de Potencia, en Santiago.

 

6.5.2019

La energía solar puede ser el principal aliado de la minería verde

Expertos de CSET expusieron sobre minería verde y destilación por membranas en la 2ª versión de la feria de innovación minera “Mininn Summit 2019”.

 

17.4.2019

Expertos visitan planta de sales solares de SQM en el Desierto de Atacama

Frank Dinter, director de CSET, y el desarrollador de proyectos de Concentración Solar de Potencia, Michael Geyer, visitaron las mayores reservas de sales con potencial de emplearse en estos sistemas.