La Fundación Fraunhofer Chile Research se estableció en 2010 para promover el intercambio científico entre Chile y Alemania. Con ello comenzó su primer proyecto: el Centro de Biotecnología de Sistemas (Fraunhofer Chile-CSB), en estrecha colaboración con el Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada (IME), en Aquisgrán, Alemania.
Este fue el primer centro de excelencia internacional en I+D que se estableció en Chile con el apoyo de Corfo, la agencia de desarrollo económico del Ministerio de Economía, del Gobierno de Chile.
Centro de Biotecnología de Sistemas
El Centro de Biotecnología de Sistemas cuenta con tres áreas de negocios que realizan investigación aplicada en áreas estratégicas para el país:
A esto se suma una Plataforma de Servicios de Laboratorio que ejecuta procedimientos de laboratorio con altos estándares de calidad en las áreas de biología, química y bioinformática.
Instituciones coejecutoras
Con el fin de construir un programa líder en biotecnología de sistemas, hemos creado alianzas estratégicas con instituciones coejecutoras chilenas que poseen una sólida experiencia en investigación o I+D en áreas clave de los principales sectores de la industria chilena. Estas son:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Impacto
Desde 2010 hemos logrado:
· Más de 90 contratos con diferentes compañías, con las que trabajamos en conjunto en el desarrollo de nuevos productos y servicios.
· 145 proyectos adjudicados.
· Más de 40 universidades y centros de investigación con vínculos de colaboración en Chile.
· 12 invenciones protegidas bajo propiedad intelectual.
· 34 solicitudes de patentes en diferentes países.
· 9 patentes otorgadas: 3 en Estados Unidos, 1 en Australia, 1 en Sudáfrica, 1 en Europa, 1 en Nueva Zelanda, 1 en Chile y 1 en Argentina, todas ellas en el área de nanotecnología.
· 1 spin-off enfocada en soluciones sostenibles para reutilizar y revalorizar residuos acuícolas.
· +170 profesionales formados en las áreas de biotecnología y bionegocios
· Coejecución en 3 consorcios (Centro de Biotecnología Traslacional de Sofofa, CBT; Centro Tecnológico para la Innovación alimentaria (CeTA) y Consorcio Tecnológico para la Acuicultura Oceánica.