Fraunhofer Chile Research

La Fundación Fraunhofer Chile Research se estableció en 2010 para promover el intercambio científico entre Chile y Alemania. Con ello comenzó su primer centro: el Centro de Biotecnología de Sistemas (Fraunhofer Chile CSB), el cual cerró sus puertas en 2021 y fue transferido a U. Andrés Bello.

En 2014, Fraunhofer Chile Research se adjudicó un segundo centro de excelencia internacional en I+D: el Centro de Tecnologías para Energía Solar (Fraunhofer Chile-CSET), que comenzó a operar en Mayo de 2015 con el propósito de contribuir al desarrollo de una economía solar en el país, en estrecha colaboración con el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE).

Este centro, cuyo financiamiento provino del Ministerio de Energía y que fue administrado por Corfo, comenzó a operar con el propósito de “solarizar Chile”, contribuyendo al desarrollo de una economía solar en el país.

Actualmente, Fraunhofer Chile-CSET trabaja al alero de la Agencia Nacional de Desarrollo e Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y es parte de la red de Centros Internacionales de Fraunhofer.

Cuenta con dos áreas de negocios:

Además, desarrolla proyectos y trabaja estrechamente con el Gobierno y el sector de la energía solar, para proveer investigación aplicada y soluciones innovadoras, ayudando en la transición energética y el cumplimiento de las metas de carbono neutralidad