SERC y Fraunhofer se coordinan para el desarrollo de tecnologías solares para el desierto
El pasado 9 de marzo, se realizó un workshop para coordinar la participación conjunta entre Solar Energy Research Center, SERC, los centros de investigación CEA INES de Francia, ISC Konstanz de Alemania y Fraunhofer, en la convocatoria de Corfo para el Desarrollo de Tecnologías Solares Fotovoltaicas para el Desierto y los Climas de Alta Radiación.
Se trata de un proyecto a 10 años, cuyo plazo de postulación cierra el 15 de mayo. Cuenta con un presupuesto de US$ 17 millones, con el objetivo de adaptar o desarrollar nuevas tecnologías solares fotovoltaicas, para responder a las condiciones del desierto en términos de durabilidad y desempeño, reducir los costos de energía y favorecer el desarrollo de proveedores locales.
“Hemos reunido a este destacado grupo de actores nacionales e internacionales, con el propósito para construir una hoja de ruta, establecer responsabilidades y generar las confianzas y coordinación necesaria, para construir una buena asociación que permita a nuestro consorcio entregar una sólida propuesta, orientada a aprovechar la oportunidad que nos ofrece la energía solar para el desarrollo de Chile”, destacó Rodrigo Palma, Director de SERC Chile.
Los investigadores se reunieron durante dos días, para trabajar y lograr consensos en los principales aspectos de esta convocatoria. En la ocasión contaron con la presencia de Ana María Ruz, del Programa Estratégico Solar de Corfo, quien explicó los alcances de este llamado.
El Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer y el instituto Fraunhofer ISE participarán en esta iniciativa con su experiencia, herramientas y equipos de testeo, para asegurar la calidad de las tecnologías que se desarrollen. “Queremos aumentar nuestro conocimiento de las condiciones del desierto y contribuir a optimizar las plantas y componentes solares. Buscamos contribuir a crear mejores soluciones no solo para Chile, sino que para todo el mundo”, precisó Werner Platzer, Director de Fraunhofer CSET.
Para finalizar esta actividad, se realizó un encuentro con representantes de asociaciones gremiales como Acera y Acesol, además de empresas como Enel Green Power, Cintac, Collahuasi y BHP, para invitarlos a sumarse como socios en esta propuesta.
- Más Información (fraunhofer.cl)