Fraunhofer CSET tiene nuevo líder de Sistemas Fotovoltaicos

• El Doctor en Ingeniería de Procesos con experiencia en investigación aplicada en la industria chilena, William Montes, destacó oportunidades en ciencia de datos y en innovación verde en los procesos productivos.

Ingeniero Físico de la Universidad de Santiago de Chile y Doctor en Ingeniería de Procesos, formado en la prestigiosa École des Mines (Francia), William Montes Quiroz, asumió este 20 de septiembre como el nuevo Líder de Sistemas Fotovoltaicos del Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile. Chileno, casado y padre de dos hijos, expresó cuáles son sus expectativas y desafíos en este primer periodo de trabajo.

Haciendo ciencia de datos

Científico de datos y un entusiasta de tecnologías exponenciales, cree que éstas son importantes para generar procesos disruptivos con alto impacto en la industria. Explica que hasta ahora su trabajo ha sido siempre como ingeniero en investigación. Destaca que uno de sus aprendizajes fue ir migrando hacia lograr que los procesos de investigación fueran “lo más sustentables y adaptativos posibles”. En esa meta, destaca que la ciencia de datos fue una herramienta fundamental, principalmente por su bajo costo de implementación y porque permite hacer análisis sobre la base de la propia información que las empresas poseen, “pudiendo entregarle un valor distinto al que tenía ese proceso, que pudo estar ahí pero no había sido visto”.

Añade que otro desafío que hoy las industrias deben empezar a considerar es la digitalización de los procesos, “muchas veces las empresas no se dan cuenta que con un cambio menor pueden obtener un amplio margen. Con pequeños ajustes puedes lograr un incremento exponencial de los procesos”.

La innovación verde

Respecto a cuáles son sus expectativas al interior del Centro, expresa que “me gustaría ser un catalizador de las competencias que tiene el grupo PV, para aumentar la vinculación con la industria”. Es cauto en señalar que es importante primero conocer a cabalidad el funcionamiento del área fotovoltaica y de la propia institución.

Explica que espera poder aportar con un sello de excelencia, “los buenos trabajos atraen a más clientes”. Añadió que “Fraunhofer Chile está en un súper buen camino, fue muy grato ver el enfoque a la industria para poder hacer investigación aplicada. La innovación verde es clave frente al cambio climático. Creo que ahí hay una gran oportunidad sobre todo con los estímulos gubernamentales, puesto que además hay una serie de industrias que no pueden seguir operando de la misma forma que lo están haciendo ahora, en especial porque se consume mucha agua y recurso fósil y Chile ha demostrado que está interesado como Estado en lograr ese propósito”.