Empresa Oasis de Lampa conoció prometedores resultados de estudio agrivoltaico
• El estudio fue desarrollado por Fraunhofer Chile y DMC gracias al Fondo Súmate a Innovar de CORFO, el cual busca promover la innovación de pequeñas y medianas empresas.



En una reunión por videoconferencia, el equipo de Sistemas Fotovoltaicos del Centro de Tecnologías (CSET) para la Energía Solar en conjunto con representantes de la empresa DMC Consultores, presentó a la empresa Oasis de Lampa los auspiciosos resultados de un estudio para integrar una planta agrivoltaica en los terrenos agrícolas de esta empresa agrícola.
El estudio, efectuado gracias al financiamiento del concurso CORFO “Súmate a Innovar”, busca reducir los costos eléctricos y proteger los cultivos de la radiación solar mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en los predios agrícolas de la empresa Oasis de Lampa.
La ingeniera investigadora del grupo de Sistemas Fotovoltaicos, Patricia Gese, destacó que en esta instancia se dieron a conocer los resultados legales-financieros por parte de DMC y resultados tecno-económicos por parte de CSET. “Los resultados se ven muy prometedores. Con el diseño optimizado de APV se puede genera un perfil de sombra más homogenizada que permite al agricultor tener condiciones parecidas debajo de planta APV para sus cultivos”. Al respecto, Gese precisó que “APV permite por el doble uso de suelo, seguir con actividades agrícolas que permiten generar ingresos por la venta de alimentos y; al mismo tiempo genera electricidad, reduciendo costos. Por otro lado, se puede generar ahorros en las instalaciones de mallas debido se usar la instalación de planta PV para proteger los cultivos”.
El abogado de DMC Consultores, Francisco Aránguiz, destaca dentro de los aspectos más relevantes del proyecto, la necesidad de contar con una institucionalidad que favorezca la introducción de tecnologías complementarías a la agricultura. En su estudio legal y reuniones con autoridades, pudo comprobar una excelente acogida por parte de instituciones y autoridades, así como normas, circulares e instrucciones dentro de las instituciones que permiten la construcción del proyecto analizado.
Expectativas y desafíos
Desde la empresa Oasis de Lampa, destacaron que “la instalación de una planta de paneles fotovoltaicos cumpliría a cabalidad con las necesidades y aspiraciones de Agrícola Oasis de Lampa, ya que dicha tecnología permitiría reducir el daño por golpes de sol, y además producir nuestra propia energía eléctrica”. No obstante, señalaron que es necesario ahora solucionar el desafío de los costos de implementación de estas tecnologías.
Al respecto, la Ingeniero Patricia Pese explicó que “en CSET realizamos optimizaciones del diseño para reducir costos y un análisis económico que permite entender el valor agregado durante del vida útil de una planta APV en comparación a GM (PV instalado en el suelo) especialmente considerando ahorros eléctricos, ahorros en instalaciones de mallas y la doble actividad en el terreno que permite seguir vender productos agrícolas. Por otro lado, DMC levantó diferentes opciones de financiamiento que permite integrar una planta APV en los terrenos de Oasis de Lampa”, por eso destacó que el compromiso en la próxima etapa de este proyecto conjunto, será buscar las opciones más convenientes para que esta planta pueda implementarse.