Centro de Tecnologías para Energía Solar participa en seminario de almacenamiento eléctrico
Expertos de Fraunhofer Chile y Fraunhofer ISE, Alemania, presentaron diversos desarrollos tecnológicos de almacenamiento en seminario internacional Sistemas de Almacenamiento en el Sector Eléctrico.
Expositores del Seminario internacional “Sistemas de Almacenamiento en el Sector Eléctrico”, se reúnen con Ministra de Energía Susana Jiménez para dialogar sobre desafíos de la energía en Chile, regulaciones y modelos regulatorios.



El seminario “Sistemas de Almacenamiento en el sector eléctrico: Regulación y Nuevos Modelos de Negocios” al que asistieron más de 400 personas, abordó los desafíos y oportunidades del almacenamiento de energía, en el contexto de la Ruta Energética 2018-2022 y aspectos claves para el desarrollo estratégico del almacenamiento eléctrico en Chile.
La ministra de Energía, Susana Jiménez, inauguró el seminario y destacó conceptos como “Las energías renovables y electromovilidad, serán muy pronto, parte de la cotidianeidad en donde se debe trabajar en cómo aprovechar sus beneficios a través de una regulación adecuada, en un marco normativo que dé espacio al avance de tecnologías”.
Expertos de Australia, Chile, Estados Unidos y Alemania, tal como Johannes Wüllner de Fraunhofer ISE, presentaron sus experiencias respecto a los principales desafíos y ventajas del desarrollo del almacenamiento eléctrico en materia regulatoria, tecnológica y de modelo de negocios.
La capacidad de Chile para incorporar el almacenamiento eléctrico en su desarrollo energético, los múltiples usos y beneficios de esta tecnología como facilitar la incorporación masiva de energía renovable variable, contribuir a los sistemas de transmisión, la electromovilidad y la adaptación del marco regulatorio para enfrentar con éxito el proceso de transformación energética que experimenta el país, fueron algunos de los temas abordados durante el encuentro.
En el ámbito regulatorio, si bien es necesario avanzar en la detección y desarrollo de nuevas tecnologías, las experiencias en California, Australia y Alemania son totalmente transferibles a la realidad local, producto del liderazgo que presenta Chile en almacenamiento energético.
Johannes Wüllner, jefe del Departamento de Sistemas de Almacenamiento Aplicado de Fraunhofer Institute for Solar Energy Storage (ISE), destacó los diversos desarrollos tecnológicos que tiene el almacenamiento de energía en el mundo, donde destacó que el 90% de los proyectos de este tipo son tecnologías basadas en litio.
El especialista también enfatizó en la necesidad de que los proyectos de almacenamiento cuenten con certificación, para facilitar de esta manera su acceso al financiamiento por parte de la banca.
Según Wüllner, la zona centro sur de Chile tiene un alto potencial de almacenamiento con la hidroelectricidad de embalses, mencionando también la alternativa que presenta el bombeo hidráulico para su desarrollo, aunque se debe tener en cuenta, que esta tecnología, tiene un bajo control de frecuencia.
Se revisó la evolución del mercado y las tecnologías en baterías actualmente en el mundo, en un panel en el que participaron Johannes Wüllner de Fraunhofer ISE, Ismario González, Vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios para América Latina de Fluence y Helena Teschner, Senior Expert Politics and Regulatory Affairs, de BVES (German Energy Storage Association). “La movilidad va a requerir mucha energía y por ello necesitamos mucha flexibilidad”, indicó Helena Teschner.
Más de 400 participantes asistieron en el seminario internacional, organizado por Generadoras de Chile y AmChamChile. Tratando temáticas de relevancia, no solo para la industria energética, sino también para los particulares y empresarios en general. "Un 90% de las tecnologías en bateria hoy en el mundo ocupa litio" así mismo "existe una gran variedad técnica de diferentes soluciones de almacenamiento para cada requerimiento", señaló Johannes Wüllner de Fraunhofer Institute for Solar Energy Storage (ISE). El ofreció una visión general de las posibilidades de Almacenamiento Eléctrico. Usando ejemplos de Europa, quedó claro qué opciones podrían usarse para Chile.