Destacada participación de Fraunhofer CSET en Congreso SolarPACES
Los investigadores del Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile Research estuvieron presentes con un stand, diversas charlas y la presentación de posters en este importante encuentro de la industria de la energía solar a nivel mundial, que por primera vez se tuvo lugar en Chile.
Entre el 26 y 29 de septiembre se llevó a cabo en Santiago la 23 versión de la Conferencia SolarPACES, que reunió a científicos y representantes de empresas y organizaciones de todo el mundo, que trabajan en acelerar el desarrollo de sistemas de Concentración Solar de Potencia.
Durante la conferencia se presentaron diversas investigaciones orientadas a reducir los costos de la tecnología termosolar. Entre ellas, Mercedes Ibarra, encargada de la línea de calor solar para procesos industriales de Fraunhofer CSET, presentó el trabajo efectuado con la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica de Sevilla para analizar el potencial de la energía solar de torre en Chile. Además, presentó el poster de la evaluación económica del Ciclo Rankine Orgánico, sistema que se acopla a los colectores solares. Por su parte, Felipe Cortés presentó el trabajo de Fraunhofer CSET para evaluar el potencial de producir vapor con colectores solares en todo Chile.
Patricio Valdivia, encargado de la línea de electricidad solar, presentó el trabajo realizado en conjunto con el instituto Fraunhofer ISE para evaluar la viabilidad económica de combinar concentración solar térmica con destilación de múltiples efectos en territorios interiores. En tanto que Catalina Hernández, presentó su tesis de pregrado sobre una evaluación experimental y numérica sobre una unidad de humidificación y deshumidificación para desalinización solar.
Esta conferencia reafirmó la visión internacional sobre las opciones de Chile en materia de Energía Solar y en especial en Concentración Solar de Potencia, dado que la mayor radiación solar del mundo es la carta de presentación del Desierto de Atacama. Un atributo que lo perfila como el motor que cambiará la matriz energética del país.
Solar Power and Chemical Energy Systems (SolarPACES) es un Programa Tecnológico de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y es la red internacional de investigadores e industrias para el desarrollo y marketing de los Sistemas de Concentración Solar de Potencia y Tecnología Química Solar.
- Más Información (fraunhofer.cl)