Centros fotovoltaicos apuestan por una economía solar para Chile
Un encuentro estratégico organizado por CSET reunió a los principales actores de energía fotovoltaica en Chile, y contó con la visita del Dr. Mauro Pravettoni, investigador de SERIS.



Entregar una visión general de los desarrollos recientes en la investigación fotovoltaica y fortalecer alianzas estratégicas fue el objetivo de un workshop realizado el jueves 04. de abril por el Centro de Tecnologías para Energía Solar (CSET), de Fraunhofer Chile.
El objetivo del evento, realizado en el Centro de Innovación UC, fue establecer relaciones internacionales entre centros y consolidar aún más las relaciones nacionales.
El evento contó con la presencia de Dr. Mauro Pravettoni, investigador senior de PV Module Cluster del Solar Energy Research Institute de Singapur (SERIS), y representantes de destacadas instituciones del sector de Sistemas Fotovoltaicos, quienes tuvieron oportunidad de mostrar lo que hacen y dar a conocer sus áreas de investigación y trabajos recientes.
Frank Dinter, director de CSET, destacó que los objetivos de este centro son generar innovaciones para lograr la implementación de energía solar a gran escala en Chile, tanto para los principales sectores industriales y comerciales como para los residenciales. “Queremos ‘solarizar’ Chile”, subrayó.
También presentó las actividades más recientes de CSET y proyectos como AgroPV, entre otros.
Rodrigo Palma-Behnke, director de SERC-Chile (Solar Energy Research Center) dijo que el objetivo de este centro es convertirse en un líder de investigación científica en energía solar, especialmente desarrollando el potencial del desierto de Atacama.
AtaMoS-TeC (Atacama Modules System Technology Consortium), fue presentado por María José Riquelme. Esta es una iniciativa público-privada que busca desarrollar tecnologías para la industria de la energía solar fotovoltaica, específicamente diseñada para enfrentar las condiciones de alta radiación del desierto.
Marcelo Pérez, investigador de AC3E (Advanced Center for Electrical and Electronic Engeneering) explicó que esta institución busca contribuir al desarrollo tecnológico y la competitividad de la economía chilena aportando excelencia en la investigación y formación de capital humano avanzado.
En tanto, el experto en energía solar, Elías Urrejola, presentó el trabajo y objetivos de Engie Laborelec Chile.
“Tenemos muchas buenas oportunidades para realizar proyectos de investigación conjuntos”, señaló el Dr. Mauro Pravettoni, de SERIS.
El investigador senior de PV Module Cluster trabaja junto a su grupo en la investigación y desarrollo de módulos fotovoltaicos de próxima generación en Singapur, en estrecha colaboración con socios de la industria.