Centro de Tecnologías para Energía Solar participa en la II versión de SunRISE 2019

Comunicado de prensa /

La instancia busca conectar y potenciar el ecosistema de innovación energética desde la colaboración radical, para que Chile siga siendo líder en energía solar.

© Fraunhofer Chile Research
De izq. a der.: Andrés Pesce, gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de Fundación Chile; Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables ACERA A.G.; Pablo Pastene, director ejecutivo del Centro de Innovación de la U. Adolfo Ibáñez y Marco Vaccarezza gerente de desarrollo de negocios de Fraunhofer CSET, en el evento SunRISE 2019.
© Fraunhofer Chile Research
Encuentro del ecosistema de innovación energética de Chile—SunRISE 2019.
Intercambio e información de diferentes aplicaciones, servicios y productos de alta tecnología en el encuentro SunRise 2019.

El Gobierno de Chile y Corfo están dando el primer empujón para acelerar los éxitos en comercialización y generación de negocios basados en innovaciones en Energía Solar, para que estas oportunidades se transformen en proyectos competitivos y exitosos.

En este sentido, el pasado 17 de enero, Sebastian Sichel, vicepresidente ejecutivo de Corfo, dio la bienvenida al Segundo Encuentro de Innovación Solar en Chile, SunRISE 2019, organizado por Brilla de Fundación de Chile  y el Comité Solar de Corfo.

En la ocasión, Sichel invitó a los asistentes a seguir colaborando para aprovechar las oportunidades que brinda la energía solar en Chile.

El encuentro convocó a más de 300 actores de la industria energética nacional, entre innovadores, empresas, inversionistas y representantes del mundo público.

El Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile Research (FCR-CSET), fue representado en SunRISE 2019 por su gerente de negocios, Marco Vaccarezza, quien destacó que “fue interesante conocer la visión de autoridades del Ministerio de Energía en relación a perspectivas y proyecciones para el 2019”, en especial el llamado de Corfo para adjudicar en 2019 el Instituto Tecnológico de Energía Solar, Minería de Bajas Emisiones y Materiales Avanzados de Litio y otros Minerales.

SunRISE permitió además conocer el estado de avance y perspectivas de desarrollo de diversas start-ups nacionales que están impulsando negocios de valor agregado en energía solar.

Vaccarezza señaló que estas start-ups “están desarrollando en Chile aplicaciones, servicios y productos de alta tecnología que están impulsando sus negocios y que requieren inversionistas para hacerlas crecer”.

Durante este evento se realizó la premiación al Innovador Energético de 2018, concurso que contó con la participación de cinco proyectos y en donde la empresa Solarbosch se adjudicó el primer lugar, con su proyecto de Concentrador Solar de Potencia a Menor Escala.  

Este proyecto consiste en la concentración de energía solar mediante espejos direccionados con heliostatos que reflejan la energía solar en un punto fijo, calentando así un fluido y utilizando, posteriormente, dicha energía en procesos térmicos industriales.

Esta tecnología puede generar energía incluso durante la noche y tiene como objetivo construir plantas de 3 MW de potencia.

Posibilidades para 2019

Marco Vaccarezza expuso aspectos esenciales para el desarrollo de la energía solar este año.

“La energía solar tiene todo el potencial para llegar a ser un nuevo pilar industrial y económico en Chile, una gran oportunidad para desarrollar industria nacional de alto valor agregado, aprovechando el potencial que entrega contar con uno de los distritos mineros mas importantes a nivel mundial, justamente en la zona con mayor radiación solar”.

El ejecutivo añadió que este escenario “genera integración y sinergias entre la gran minería, la producción de cobre verde y el desarrollo de valor agregado para la explotación del litio, potencial que será catalizado a través del llamado de CORFO para implementar el Instituto Tecnológico de Energía Solar, Minería de Bajas Emisiones y Materiales Avanzados de Litio y otros Minerales”.

Vea aquí más detalles de las innovaciones y de los start-ups en desarrollo.