Centro de Energía Solar se sumó a panel de análisis sobre oportunidades de la transición energética
En el marco de la Tercera Semana del Clima organizada por la Fundación Konrad Adenauer Chile, evento previo a la realización de la COP25 en nuestro país en diciembre próximo.
En una antesala a lo que será la COP25, la Fundación Konrad Adenahuer junto a importantes instituciones colaboradoras y patrocinadoras llevó cabo entre los días 16 y 19 de octubre de 2019 la Tercera Semana del Clima, evento que busca alertar sobre los efectos provocados por el cambio climático y sus incidencias tanto a nivel global como local.
En este contexto, el Director del Centro de Energía Solar de Fraunhofer Chile, Dr. Frank Dinter, fue invitado a exponer como parte del panel “Oportunidades de la transición energética en Chile” durante la jornada llevada adelante el día 17 de octubre en la Sala Auditorio de la Torre Telefónica.
En su presentación, el Director abordó las posibilidades y ventajas que entrega hoy la energía solar para consolidar la matriz energética nacional, ofreciendo soluciones tecnológicas sustentables a pequeña y gran escala para la industria, y permitiendo la incorporación de tecnologías limpias en diversas áreas del proceso productivo.
El panel – que fue conducido por Grace Keller, Directora de GK Comunicaciones y Conductora de Chileambiente TV-, incluyó a relevantes actores del ámbito energético; entre ellos, Jorge Gómez de la Asociación de Generadoras de Chile, y Nicolas Westenenk, Coordinador de Acción Climática COP25 del Ministerio de Medioambiente.
La Semana del Clima nació como una iniciativa que busca difundir y presentar las diferentes iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel mundial. “Los efectos provocados por el cambio climático y sus incidencias tanto a nivel global como local se muestran cada vez de forma más extrema. Inundaciones, incendios forestales, sequía, tsunamis o la fuerte contaminación del aire son solo algunas catástrofes ambientales que observamos desde los últimos años en Chile. Sin embargo, existen varias iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel mundial, que trascienden diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana”.