Analizan experiencias internacionales en Electromovilidad en 1era Feria FIDELMOV 2019

El Director del Centro de Tecnologías para la Energía Solar, Frank Dinter, abordó los desafíos que enfrentó Alemania en la puesta en marcha de este tipo de tecnologías y cómo hoy Fraunhofer Chile Research busca impulsarlas en nuestro país.

Invitado por la Fundación Recyclapolis, el Director del Centro de Tecnologías para la Energía Solar, Dr. Frank Dinter participó en la 1er versión de la Feria Fidelmov 2019 junto a un panel de expertos internacionales para analizar el tema "Ciudades Inteligentes: políticas públicas y regulaciones internacionales”, instancia en la que abordó los desafíos y aprendizajes que ha desarrollado Alemania en torno a la Electromovilidad, así como la transferencia tecnológica que hoy busca entregar Fraunhofer Chile Research a través de su Centro de Tecnologías para la Energía Solar.

 

Fidelmov es la Primera Feria Internacional de Electromovilidad en Chile y nace bajo el alero de Fundación Recyclápolis, y alineada con la “Ruta Energética 2018 - 2022” impulsada por el Gobierno de Chile. Durante los días 29, 30 y 31 de agosto el evento congregó a las principales organizaciones y empresas vinculadas al desarrollo de la electromovilidad en la Estación Mapocho, en jornadas que contaron tanto con la presentación de diversos stands, test drive, e-ride, así como paneles, charlas y talleres realizadas por expertos nacionales e internacionales.

 

Experiencias internacionales

 

El Director del Centro de Tecnologías para la Energía Solar (FCR CSET) de Fraunhofer Chile Research, Frank Dinter, destacó las proyecciones y desafíos que tiene la apuesta por nuevos sistemas de electromovilidad en Chile. “Seis institutos Fraunhofer en Alemania realizaron juntos un estudio futuro sobre la electromovilidad. Se espera que en 2020 se matriculen unos 47 millones de coches. Esto significa que uno de cada tres adultos en Alemania tendrá un coche. En 2020 se matriculará alrededor del 5 % de los coches eléctricos y alrededor de 2030 también el 5 % de los coches H2. La tendencia general en Alemania se orienta hacia el uso compartido del coche y el uso del transporte público debido a la sostenibilidad. Cada vez más coches de alquiler se están volviendo eléctricos. Con la electricidad cada vez más verde, también el sector de transporte se beneficia con el uso de coches eléctricos. En este sentido, CSET trabaja muy de cerca con Fraunhofer ISE en Friburgo en estos temas para transferir el conocimiento de alemán a Chile” explicó el directivo.

 

En el panel, se compartieron experiencias internacionales en cuanto a la electromovilidad, con expositores que abordaron datos de interés sobre Noruega, Latinoamérica y el Caribe, y Chile, instancia que fue moderada por Enzo Sauma, PhD in Industrial Engineering and Operations Research en la Universidad de California (Berkeley, Estados Unidos), quien presentó a los panelistas y guió las preguntas del público asistente.