Fraunhofer Chile insta a empresas a reactivar sus proyectos de I+D postulando a fondos estatales
La pausa que ha impuesto a muchas empresas y trabajadores el aislamiento al que obliga el COVID-19 puede ser una oportunidad para retomar proyectos de investigación y desarrollo que podrían recibir subsidios estatales.
Dada la situación actual de nuestro país debido a la crisis mundial por la infección de COVID-19, los Centros de Biotecnología y de Energía Solar de Fraunhofer Chile activaron un plan de apoyo a empresas grandes, mediana y pequeñas para asesorar su postulación a programas estatales de apoyo a la innovación. Estos serán fundamentales para ayudar a la reactivación una vez que el país salga de la actual contingencia.
“Este período, durante el cual muchas empresas están teletrabajando y han debido detener ciertos procesos, genera una oportunidad para replantear estrategias y visiones. Esta pausa se puede aprovechar para preparar y postular ese proyecto que se tenía en pausa y, de ser aprobado, se contará con recursos para poder ejecutarlo dentro de unos cuatro meses, cuando esperamos ya poder operar con más normalidad”, destaca Pilar Parada, gerente general de Fraunhofer Chile Research.
Ese es el caso de dos convocatorias de Corfo que se encuentran abiertas hasta el 16 de abril para desarrollar nuevos productos y procesos basados en Investigación y Desarrollo.
Se trata de Súmate a Innovar, un subsidio de hasta $10.000.000 para empresas que deseen contratar servicios de I+D+i para iniciar nuevos productos o mejoras de procesos, y Crea y Valida, que financia hasta con $150.000.000 productos nuevos o mejorados, además de procesos y/o servicios de base tecnológica hasta su validación a escala industrial y/o comercial.
“Fraunhofer Chile cuenta con un equipo de profesionales con larga experiencia en la identificación y formulación de proyectos basados en i+D+i, además de experiencia técnica en la ejecución de los proyectos. Esto significa que al trabajar en colaboración con nuestros centros de investigación aumentan las probabilidades de adjudicación", destaca Carolina Peña, líder de Desarrollo de Negocios del Centro de Biotecnología de Sistemas.
Marco Vaccarezza, encargado de Desarrollo de Negocios del Centro de Tecnologías para la Energía Solar, agrega que el paquete de ayudas a empresas anunciado la semana pasada por el gobierno —algunas de la cuales se encausarán a través de Corfo— “es una señal de que este año cobrará mayor relevancia el financiamiento de proyectos que permitan aumentar la innovación y la competitividad”.
Subsidio de más de 50%
Otro instrumento para cuya postulación Fraunhofer Chile ofrece apoyo, es la Ley I+D, que otorga a las empresas una reducción de hasta 52,55% del impuesto de primera categoría en los recursos destinados a actividades de investigación y desarrollo.
Este es un proceso de ventanilla abierta cuyo objetivo es mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas incentivando su inversión en I+D con capacidades propias o contratando a un centro especializado inscrito en un Registro de Centros de I+D de Corfo. Los centros de Biotecnología de Sistemas y de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile son parte de este registro.
Marco Vaccarezza, indica que “la historia demuestra que las crisis pueden ser oportunidades para generar nuevas fortalezas, nuevas capacidades, nuevas formas de hacer las cosas en la empresa. Con el apoyo de Fraunhofer Chile, estas pueden identificar y desarrollar oportunidades de innovación”.
Para ello, agrega que a las empresas que quieran ejecutar sus proyectos o actividades con alguno de nuestros centros, podemos apoyarlas entregando asesoría para identificar y postular los proyectos que podrían acceder al beneficio y en el proceso de rendición técnica y financiera ante Corfo, en caso de ser aprobados.
“Y por supuesto, podemos trabajar de manera colaborativa en la ejecución de sus proyectos una vez adjudicados, maximizando el desarrollo de valor para las empresas a partir del I+D aplicado”, subraya.
Las áreas de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile actualmente están trabajando de forma remota y disponibles para apoyar la formulación de proyectos y entregar el soporte que sea necesario.
Fraunhofer Chile Research
Fraunhofer Chile abrió sus puertas en 2010, como institución pionera del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional de Corfo. Su misión es contribuir al desarrollo de la industria chilena a través de investigación aplicada orientada a responder a las necesidades de sectores estratégicos para el país. Para esto cuenta con dos centros de investigación aplicada:
Centro de Biotecnología de Sistemas desde 2011 provee al sector industrial del país soluciones biotecnológicas innovadoras para áreas productivas de interés nacional, como Agro, Alimentos e ingredientes; Acuicultura y ecosistemas marinos y Sustentabilidad en diversas industrias, con una visión en la sustentabilidad y la economía circular.
Centro de Tecnologías para la Energía Solar inició sus actividades en 2015 para impulsar en Chile el desarrollo de una industria solar mediante innovación, transferencia tecnológica y expansión de su uso a nivel industrial y residencial. Su trabajo se concentra en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en Sistemas Fotovoltaicos y Sistemas Solares Térmicos para generación eléctrica y calor solar para procesos industriales, desalación y tratamiento de agua.