Desde 2021 Fraunhofer Chile CSB enfocará su gestión en soluciones biotecnológicas para que las empresas y sectores productivos adopten una producción más sustentable, procesos de economía circular y una gestión en armonía con el medio ambiente.
Tras 10 años de funcionamiento, el Centro de Biotecnología de Sistemas (CSB) de Fraunhofer Chile, inicia en 2021 una nueva etapa profundizando su enfoque en el desarrollo de I+D aplicada en bioeconomía, biotecnología ambiental y, en general, el desarrollo de nuevas tecnologías sustentables para el sector productivo de Chile y América Latina.
“Durante nuestros 10 primeros años de existencia realizamos más de 180 proyectos de desarrollo biotecnológico, por un monto superior a los 16 millones de euros, vinculándonos con más de 90 empresas chilenas de áreas estratégicas de la economía, como agricultura, alimentos, ingredientes y acuicultura, entre otras”, destaca la Dra. Pilar Parada, directora del Centro de Biotecnología de Sistemas y gerente general de Fraunhofer Chile Research.
En esta nueva fase, agrega, “consolidaremos esta experiencia aportando soluciones concretas de I+D+i en bioeconomía y sustentabilidad para las necesidades de la industria, con el respaldo de la vasta red de institutos Fraunhofer de Alemania y sus 70 años de experiencia en la vinculación público-privada de la ciencia y la tecnología”.
Áreas de Investigación y Desarrollo
El Centro de Biotecnología de Sistemas contará con dos Áreas de I+D:
1. Biotecnología Ambiental: Aplica herramientas biotecnológicas para la adopción de procesos de economía circular y de una gestión amigable con el medio ambiente en empresas y sectores productivos. Su trabajo se enfocará en:
a. Valorización de residuos orgánicos y biomasa: obtención de nuevos biocompuestos y biogás a partir de residuos agrícolas y agroindustriales.
b. Salud animal y vegetal: diagnóstico en terreno para la identificación de microorganismos en animales y plantas de interés productivo; desarrollo de tratamientos alternativos a antibióticos y pesticidas (biocontroladores).
2. Área Bioeconomía: Trabajará en conjunto con empresas a lo largo de toda la línea de producción, desde la implementación de protocolos de producción de materia prima sustentable hasta el desarrollo de bioproductos con valor agregado y su posterior escalamiento. Su enfoque considera siempre el impacto ambiental, social y productivo de los procesos relacionados. Su trabajo se enfoca en:
a. Producción Agropecuaria Sustentable: desarrollo de protocolos de polinización sustentable para huertos comerciales rescatando la biodiversidad del paisaje para impactar sobre la productividad; transferencia de buenas prácticas sanitarias apícolas en Latinoamérica; mejoramiento de cultivos comerciales a través de técnicas de edición génica.
b. Desarrollo de bioproductos: obtención de extractos bioactivos a partir de materias primas vegetales para su incorporación en alimentos, nutracéuticos y cosméticos; desarrollo de ingredientes inteligentes aplicando tecnologías verdes para la identificación, extracción y microencapsulación de moléculas bioactivas; formulación, prototipaje y servicio de escalamiento de alimentos funcionales para consumo humano y animal.
Servicios de laboratorio
En sus instalaciones de Ciudad Empresarial (Huechuraba, Santiago) el Centro de Biotecnología cuenta con una Plataforma de Laboratorios que trabaja en Química Analítica, Microbiología, Cultivo Celular, Biología Molecular, Inteligencia de Datos y Bioinformática. Entre sus servicios destacan:
|